Cortesía Felipe Fiallo

Desde el corazón de Milán, Felipe Fiallo redefine la esencia del lujo contemporáneo. Su proyecto Kira 3D, seleccionado por el ADI Design Index 2025, y su reciente colaboración con Ferrari confirman su lugar entre la nueva generación de diseñadores que fusionan ingeniería, arte y emoción. Este ecuatoriano, en una entrevista exclusiva con Harper’s BAZAAR Ecuador, confiesa que tuvo un largo viaje hasta llegar a lo que es hoy. Trabajó en proyectos tan diversos –como un avión autónomo en Chile, el tren de Ecuador y su propia empresa Reino Studios–, hasta finalmente dejar su huella en Italia. 

También te puede interesar: Los detalles que quizás pasaste por alto en las colecciones de primavera 2026

Su marca, fundada en 2023 por él y su esposa, Kira Fiallo, combina tradición, innovación y lujo, con un alma profundamente latina. Su estilo se mantiene a la vanguardia sin perder su esencia ni su propósito: redefinir la forma en que caminamos hacia el futuro.

El ADI Design Museum, ubicado en Milán, es considerado el epicentro del diseño italiano. En sus salas se exhiben las piezas que marcaron la historia. Cada año se publica el ADI Design Index, una selección curada de los proyectos más innovadores del país, que abarca desde el producto y la investigación hasta la moda y la sostenibilidad. El pasado 15 de octubre, se anunció que Fiallo forma parte de esa lista con su sneaker Kira 3D, el primer calzado híbrido, diseñado con ingeniería 3D y fabricado completamente en Italia. Una pieza que une precisión técnica y sensibilidad estética, en una sola estructura.

Cortesía Felipe Fiallo
Cortesía Felipe Fiallo

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de octubre, antes de viajar a Agrigento (ciudad en Sicilia), donde se inaugurará el 11 de noviembre y estará disponible hasta el 28 del mismo mes, en el Palacongressi.

Ser nominados en esta prestigiosa lista sitúa a la marca entre los proyectos que están reescribiendo la historia del diseño italiano. Es, además, la antesala del Compasso d’Oro, el premio más prestigioso del sector, creado en 1954 por Gio Ponti, que se llevará a cabo en junio de 2026 (también en Milán). Aquí solo compiten los productos que definen el futuro del “made in Italy”.

Cortesía Felipe Fiallo
Cortesía Felipe Fiallo

Kira 3D es una síntesis perfecta de la esencia del diseñador. “Siempre he sido un poco biólogo y científico. Me gusta crear, observar y descubrir cosas nuevas. Creo que el diseño nace de esa curiosidad constante”, comenta Fiallo. Esta zapatilla encarna el futuro del calzado: una fusión entre tecnología, sostenibilidad y artesanía.

Contenido relacionado: Tendencias en joyería que dominarán esta temporada: collares de cordón y metales combinados

El modelo incorpora un pasaporte digital NFC, desarrollado junto a Certilogo, que garantiza la transparencia y la trazabilidad total de cada componente, reafirmando su esencia como un producto verdaderamente hecho en Italia. Integra cinco tecnologías patentadas, entre ellas: una suela 3D de cinco capas, con sistema de amortiguación avanzada, que protege las rodillas y la columna; y un tacón dinámico de 3,5 centímetros que mejora la postura y estimula el movimiento natural del cuerpo. Su parte superior, tejida en jacquard 3D, con hilos italianos reciclados, envuelve el pie como una segunda piel, combinando confort y precisión técnica. 

"El objetivo es crear belleza y funcionalidad en todo lo que hacemos”, dice Fiallo.

Aunque este reconocimiento marca un punto histórico para la marca, Fiallo continúa expandiendo sus fronteras. Su más reciente desafío lo llevó al universo del automovilismo, debutando en el mundo motor, en colaboración con Ferrari. “Estamos creando una nueva era. Queremos diseñar el sneaker más atractivo del paddock, un zapato seguro para conducir, pensado para una generación que quiere moverse y viajar”.

Cortesía Felipe Fiallo
Cortesía Felipe Fiallo

Con una suela ultraligera que permite sentir el pedal y los materiales técnicos, combinados con la artesanía italiana, el modelo mantiene ese estilo retrofuturista y nostálgico que caracteriza a la firma. Teñidos con tintes de agua y con cordones, elaborados en TPU reciclado y regenerado, refuerzan su compromiso con la innovación sostenible. Su lengüeta termosoldada, libre de costuras, aporta también en una estructura fluida y precisa. Además, cada piloto tendrá la posibilidad de personalizar su zapato, un gesto que rinde homenaje a sus experiencias dentro y fuera de la pista.

Fiallo tiene mucho por delante y demuestra que –con trabajo y aprendizaje– el diseño y el calzado no deben ni pueden encasillarse. (I)