Premios

Todo lo que tienes que saber sobre los Latin American Fashion Awards

Del 6 al 9 de noviembre será la segunda edición de un evento que celebra la creatividad, la identidad y el poder colectivo latinoamericano.

Por Redacción BAZAAR

Con una primera edición realizada en 2023, los Latin American Fashion Awards son ese espacio de celebración y reconocimiento del talento en la industria de la moda de América Latina. Un evento que funciona como plataforma y espacio de exposición de la diversidad y del ecosistema creativo de la región. Y, por cuatro días, desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, se desarrolla su segunda edición en Casa de Campo Resort & Villas, en República Dominicana.

Creados por las empresarias y directoras creativas Constanza Etro y Silvia Agüello, los Latin American Fashion Awards reconocen ganadores en 16 categorías como: diseñador del año, marca del año, diseñador emergente del año, fotógrafo de moda del año, influencer de moda del año, entre otras. 

Te puede interesar: Es hora de usar satín durante el día

“La primera edición fue una experiencia mágica, emocionante y profundamente inspiradora. Nos demostró que Latinoamérica estaba lista para tener su propio escenario global; y que cuando nos unimos como región nuestra voz resuena con fuerza en el mundo. Aprendimos la importancia de trabajar juntos, celebrar nuestra identidad y mantener siempre una mirada internacional sin perder nuestras raíces”, dijo Constanza Etro, en una entrevista con la revista Para ti, de octubre pasado.

En su primera edición, los Latin American Fashion Awards alcanzaron un impacto mediático de 2.800 millones de impresiones, 650 millones de impresiones en redes y presencia en 25 países. En esta segunda edición, el certamen reúne a figuras influyentes y líderes de la industria global para seguir consolidando esta iniciativa como el punto de referencia para el talento latinoamericano en el mundo de la moda. 

Pero estos premios, concebidos para celebrar y honrar a los finalistas y ganadores e impulsar su crecimiento, son más que una vitrina. Representan un apoyo tangible para que los creativos amplifiquen su voz y fortalezcan su nombre.

Lo que tiene la edición 2025

Este año, el jurado lo conforman 15 figuras de renombre internacional. A la cabeza se encuentra Donatella Versace, presidenta del jurado, símbolo absoluto de creatividad y poder en la industria. La acompañan algunos nombres igualmente influyentes como: Nina García, Anna Dello Russo, Imran Amed, Carmen Busquets, Kean Etro, Sara Sozzani Maino, Gabriela Hearst y Steven Kolb.

Además, durante la gala de este año la intérprete Becky G y el actor Luis Gerardo Méndez serán los copresentadores. Las intervenciones musicales estarán a cargo de las artistas Elena Rose y Luísa Sonza.

Las inscripciones para participar en las distintas categorías se abrieron el 17 de marzo de 2025 y se cerraron el 31 de mayo. El jurado internacional realizó una votación online, entre el 1 de junio y el 15 de agosto. El pasado 15 de septiembre se anunciaron a los finalistas de cada categoría, que estarán en la ceremonia de premiación que será el próximo sábado 8 de noviembre.

En la edición anterior se concretaron colaboraciones con la Camera Nazionale della Moda Italiana, el CFDA y el White Show Milano que le dieron a los ganadores la oportunidad de presentar sus colecciones en escenarios internacionales. En esta segunda edición, el Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA) liderará un programa de mentoría de seis meses, en el que expertos de la industria acompañarán al ganador de la categoría Diseñador Emergente del Año, en el desarrollo estratégico y empresarial de su marca. (I)

Lista completa de categorías y finalistas

Fashion Influencer of the Year 2025

  • Lívia Nunez (Brasil)
  • Laura Tobón (Colombia)
  • Thassia Naves (Brasil)

Designer of the Year

  • Willy Chavarria (México, Estados Unidos)
  • Raul Lopez (República Dominicana)
  • Adrian Appiolaza (Argentina)

Brand of the Year

  • Farm Rio (Brasil)
  • Cubel (Colombia)
  • Agua by Agua Bendita (Colombia)

Emerging Designer of the Year

  • Campillo (México)
  • Heirlome (México)
  • La Petite Mort (Colombia)

Responsible Project of the Year

  • The New Denim Project (Guatemala)
  • Jum Nakao (Brasil)
  • Beleaf (Brasil)

Artisanal Project of the Year

  • The Farra (Uruguay)
  • Josh Tafoya (México, Estados Unidos)
  • J. Salinas (Perú)

Accessories Brand of Year

  • Sauer (Brasil)
  • Romero (Argentina)
  • Hunting Season (Cuba)

Fashion Impact Leader of the Year

  • Paulo Borges (Brasil)
  • Nidia Aranha (Brasil)
  • Helena Gualinga (Ecuador)

Fashion Photographer of the Year

  • Enrique Leyva (México)
  • Renell Medrano (República Dominicana)
  • Mar + Vin (Brasil)
  • Emmanuel Sanchez (Colombia)

Emerging Fashion Photographer of the Year

  • Silvana Trevale (Venezuela)
  • Pedro Napolinario (Brasil)
  • Fashion Film of the Year
  • Laura Citarella (Argentina)
  • Daniela Benaim (Venezuela)
  • Bibo (Brasil)

Fashion Stylist of the Year

  • Valentina Collado (Mexico)
  • Maika Mano (Brasil)
  • Leandro Porto Soares (Brasil)

Hair and Makeup Artist of the Year

  • Yadim Carranza (México)
  • Mika Safro (Brasil)
  • Evanie Frausto (México, Estados Unidos)

Model of the Year

  • Valentina Sampaio (Brasil)
  • Paloma Eslesser (Chile, Estados Unidos)
  • Lineisy Montero (República Dominicana)

Host Country Local Stars

  • Dwarmis (República Dominicana)
  • Le Blanc Studios (República Dominicana)
  • Juanel Hernández (República Dominicana)

Carmen Busquets Couture Prize

  • Raul Lopez (República Dominicana)
  • Paula Raia (Brasil)
  • Kris Goyri (México)