Debut podría ser, sin duda, nuestra palabra más repetida esta temporada. Durante el mes de la moda de primavera 2026, especialmente en Milán y París, gran parte de nuestra atención se centró en los esperados estrenos de nuevos directores creativos en casas icónicas como Chanel, Dior y Balenciaga. Sin embargo, ese foco a menudo eclipsó las notables propuestas de diseñadores más pequeños. Entre los gigantes como Versace y Loewe, firmas como August Barron y Kiko Kostadinov están construyendo un seguimiento cada vez más sólido.
Los diseñadores independientes y emergentes suelen trabajar con muchos menos recursos, por lo que resulta aún más impresionante cuando logran ocupar un espacio destacado en el calendario. En esta ocasión, Vaquera inauguró la Paris Fashion Week, una posición que tradicionalmente se reserva para presentaciones de gran escala. Hodakova, por su parte, se convirtió en uno de los desfiles imperdibles de la semana. Y diseñadoras como Meryll Rogge han crecido hasta dirigir sus propias firmas consolidadas; esta primavera debutará en Marni. Es emocionante ver cómo estos talentos independientes pasan a formar parte del entramado de una semana repleta de grandes nombres.
Esta temporada, en particular, nos encantó ver la colección del prometedor August Barron, con su visión retorcida de la estética housewife. Disfrutamos presenciar la evolución de la sastrería manipulada de Torishéju; y caímos rendidos ante la sátira de Julie Kegels sobre el vestir del día a la noche.
A continuación, reunimos nuestras colecciones favoritas de diseñadores independientes y emergentes presentadas en Milán y París, por si se te pasaron entre el bullicio del fashion month.
August Barron
August Barron, la firma anteriormente conocida como All-In, presentó en París su colección primavera 2026 “Real Housewives”. Los diseñadores Benjamin Barron y Bror August Vestbø —finalistas este año del Premio LVMH— exploraron los estereotipos del arquetipo suburbano a través de faldas amplias, estampados florales, camisones y conjuntos de suéter, para luego subvertirlos con ingenio.
Los cárdigans se superpusieron unos sobre otros, abriéndose para dejar ver la ropa interior debajo. Los negligees de encaje parecían deslizarse del cuerpo; y los cuellos de las camisas se ubicaban a la altura del pecho, como si la modelo no hubiera terminado de vestirse.
Matières Fécales
En su segunda colección, Matières Fécales —la firma fundada por Hannah Rose Dalton y Steven Raj Bhaskaran— deconstruyó los códigos de la elegancia, exagerando las proporciones de la indumentaria de noche y dejando los dobladillos deliberadamente sin terminar. Tras casi 10 años vendiendo piezas únicas y recicladas en Depop, el dúo de diseñadores ha ganado el favor de Rick Owens y Michèle Lamy; y forma parte del programa de incubación de Dover Street Market Paris.
Esta temporada, sus creaciones monumentales exploraron lo que ellos describen como una “estética posthumana” y la selección de modelos fue, en sí misma, una declaración. El desfile incluyó amigos, familiares, modelos plus size y personas trans; incluso la propia Dalton cerró el show con un vestido de noche adornado con flores.
Torishéju
Torishéju Dumi ganó este año el Premio Savoir-Faire del LVMH Prize. Su dominio técnico en la manipulación textil, lo que ella denomina "sastrería mutada", se hizo evidente a lo largo de su pasarela primavera 2026.
La diseñadora creó tejidos con exceso de material que se fruncían intencionalmente en las costuras, combinados con prendas inferiores que fusionaban distintos elementos de sastrería: faldas escocesas plisadas, siluetas en línea A y pantalones de corte preciso.
Las costuras sin rematar se transformaron en franjas que recorrían las prendas, con hilos sueltos que se mecían al paso de las modelos. Como toque final, sus colaboraciones con Kangol coronaron muchas de las cabezas en pasarela: boinas tipo newsboy agrupadas en composiciones escultóricas.
Julie Kegels
Julie Kegels presentó su colección primavera 2026 en una estación del metro de París. El eje conceptual giró en torno a tres palabras —o, mejor dicho, a una repetida tres veces—: change, change, change. La propuesta exploró cómo una mujer en constante movimiento se transforma a lo largo de un solo día.
Los tirantes de los sujetadores aparecían anudados con prisa, los cuellos lucían estirados y Kegels convirtió manchas accidentales en estampados abstractos intencionados, usando las arrugas como estructura. Las camisas se elevaban en los hombros, como si se hubieran secado sujetas con pinzas. Su ingenioso juego con el concepto del estilo day-to-night sedujo al público, entre el cual se encontraba una invitada especial que fue toda una sorpresa: Rosalía.
Renaissance Renaissance
Cynthia Merhej, de Renaissance Renaissance, nos conquistó por primera vez con el vestido que diseñó para el remake de Bonjour Tristesse en 2024. En su más reciente colección, la diseñadora centró su atención en la idea del descanso, su máximo lujo.
Inspirada en The Bed, de Tracey Emin, Merhej presentó delicados negligees y faldas de tul diáfanas con cinturas caídas y siluetas relajadas, salpicadas de destellos de lentejuelas metálicas. Todo en una paleta de tonos suaves y atenuados que evocaban una calma sofisticada y profundamente íntima.
Zomer
En su desfile Primavera 2026, Zomer, finalista del Premio LVMH 2025, exploró la idea del crecimiento y la madurez. El diseñador Danial Aitouganov y el estilista Imruh Asha jugaron con las proporciones, ampliándolas en hebillas de cinturón XL o reduciéndolas en diminutas baby tees.
Ambos distorsionaron los códigos de la infancia y la feminidad: desde pinzas plásticas para el cabello convertidas en tops, hasta anillos de compromiso de platino que se enrollaban alrededor de un vestido como si fueran una banda. El resultado fue una mezcla irresistible de optimismo, humor, juego y sorpresa.
Kiko Kostadinov
Kiko Kostadinov se ha ganado rápidamente un lugar en la industria desde el lanzamiento de su marca homónima en 2016. Además de su presencia en e-commerce, tanto directo al consumidor como en tiendas multimarca, hoy cuenta con boutiques físicas en Tokio y Los Ángeles, destinadas a su fiel comunidad de seguidores.
Para la primavera 2026, Kostadinov se inspiró en la artista estadounidense Christina Ramberg, tomando como referencia sus pinturas de “cuerpos femeninos corpulentos con sujetadores rígidos, corsetería angulosa y flequillos cardados”, según las notas del desfile, para reinterpretar esa visión en clave de feminidad radical. El resultado fueron vestidos con cuerpos drapeados en cuadros, dobladillos tipo pañuelo, estampados gráficos de tonos profundos y una escultura dramática de las caderas y los hombros.
Stella Jean
Stella Jean, una de las pocas mujeres de color al frente de una marca independiente en Milán, decidió rendir homenaje una vez más al fallecido Giorgio Armani. En su primer desfile de regreso al calendario desde la Primavera 2023, presentó una camiseta con la frase “Grazie Mr. Armani”, en agradecimiento por el apoyo del diseñador, quien la invitó a presentar su colección en el Teatro Armani hace más de una década.
Por otro lado, Jean continuó fusionando elementos de distintas culturas dentro de sus diseños, haciendo guiños a los códigos de la sastrería masculina italiana e incorporando técnicas artesanales tradicionales de Bután, reafirmando su estilo característico de elegancia multicultural.
Este artículo salió originalmente en Harper's BAZAAR Estados Unidos.