Advertorial

Catorce: moda que transforma

Cuando la sostenibilidad se convierte en estilo nace un gran negocio y Catorce es la prueba de aquello. Hablamos de una tienda virtual de ropa de segunda mano, preloved, que acerca a las mujeres ecuatorianas a la moda mundial.

Por Redacción BAZAAR

Catorce — Armando Prado

Una idea de negocio que llegó sin ser buscada, como esas sorpresas que la vida regala cuando menos lo esperas. Fue en un viaje, en 2020, donde aparecieron las primeras chispas de luz que encendieron este sueño. Alejandra Pérez, ecuatoriana de 37 años y creadora de Catorce, se encontraba cursando un máster profesional en pastelería de restaurante y cocina dulce en San Sebastián, España. Su historial académico es tan peculiar y único como ella. Aunque empezó estudiando ingeniería química, la vida la llevó a encontrar una pasión que desconocía en la gastronomía, donde creaba postres y tortas personalizadas que contaban historias. Sus clientes las describían como pequeñas obras de arte comestibles. Fue así como esta chef, creativa y soñadora, empezó a descubrir mundos diferentes que no dejan de inspirar. 

Aunque Alejandra no sabía mucho de moda, ni tenía un estilo definido, percibía a esta industria como una expresión artística, que la llevó al autodescubrimiento. Durante su paso por Europa, cada momento libre lo invertía en caminar y visitar tiendas de ropa. Era algo inusual para ella. No era una persona que conocía de tendencias, de estilo, de lo que estaba bien o de lo que no funcionaba... Pero se fijaba en los detalles: en los pequeños guiños de cada diseñador, en las telas y en los cortes. Cada prenda se comunicaba con ella y, al no tener un estilo predeterminado, aceptaba con apertura todas las que llamaban su atención.

“La moda para mí era un mundo completamente incomprensible. Nadie debería darte una guía de qué ponerte, tu deber es descubrirlo por ti misma”.

Con el pasar del tiempo y con su regreso a Ecuador, esto se convirtió en un problema por la cantidad de ropa que había adquirido. Su esposo, comprometido con que el estilo de vida de toda la familia refleje su interés por proteger el entorno –y que esto se manifieste en cada una de sus elecciones–, reflexionaba con ella sobre cómo su clóset seguía creciendo. Finalmente, esta emprendedora encontró su estilo, pero no era fácil desprenderse de esos “tesoros”. Tenían significado, peso e historia. Fueron parte de cada faceta de su descubrimiento. Fue entonces cuando comprendió que la verdadera magia está en compartir y en dar una nueva vida a lo que ya existe, convirtiendo a la moda en un acto consciente y sostenible abierto para muchas más mujeres.

Alejandra Pérez de Catorce. Fotografía: Armando Prado

Todo empezó como un juego, invitó a una amiga para que visitara su clóset y vea si algo se ajustaba a sus gustos. Había ropa de marcas de renombre y en perfecto estado. Incluso existió el comentario de que no podía aceptarlas gratis y fue así cómo nació la idea de crear un negocio para dar una segunda oportunidad a estas piezas. En 2023 tomó un descanso de la gastronomía por temas de salud y empezó un trabajo arduo para recopilar los criterios relevantes y transformar este sueño en realidad, apostando por la moda, la innovación y la belleza.

“Pensaba que debe existir mucha gente con mi mismo problema. Ya no tienen espacio en sus clósets, valoran la moda, pero no quieren que sus piezas terminen en lugares donde solo se convierten en una transacción vacía y sin alma”.

Le tomó un año montar la idea. Catorce inició –el 14 de octubre de 2024– como una tienda en línea (www.catorce.com.ec), que ofrece todo un clóset completo. Aquí encontrarás piezas de casas de moda internacionales y nacionales, así como accesorios, zapatos y prendas deportivas. Le dio el nombre del número mágico que la acompaña en su vida y se ideó para que esté presente en todos los aspectos de su proyecto. Los precios van desde los US$7 hasta los US$140, buscando siempre que sean accesibles para el mercado ecuatoriano. 

Alejandra Pérez de Catorce. Fotografía: Armando Prado

Con un servicio de entrega a todo el país, Alejandra viste a esa mujer sofisticada y con personalidad que necesita calidad, no cantidad; a esa mujer que ve en la moda una herramienta para descubrirse como ella lo hizo. “Tuve la oportunidad de comprarme toda esa ropa, pero aquí en Ecuador no tenemos acceso a esas marcas y Catorce quiere ser ese puente”. 

Su proceso de compra en línea es amigable con el usuario. No es el viaje solitario y frío que normalmente se hace en una web. Detrás de la página está el equipo de Catorce –incluida Alejandra– que asesora a cada una de las interesadas, con medidas, videos y recomendaciones. Además, esta soñadora implementó un espacio de pruebas, cada viernes en la fábrica, llamado “Catorce Sessions”, donde puedes agendar una cita a través de su cuenta en Instagram o vía WhatsApp. Es un día diferente, con un ambiente acogedor, con música y con el tiempo necesario para que te pruebes las prendas. “Yo les pregunto qué les gusta y las impulso a elegir de acuerdo a su personalidad. Creo que eso me faltó a mí, no supe durante mucho tiempo cómo expresarme a través de la moda”.

Con más de 700 artículos en stock, esta creativa busca variedad en todo el mundo. Hoy su negocio se nutre de amantes de la moda, con almas generosas, que entregan sus piezas a las mejores manos. Cada una pasa por un proceso de selección, así como la ropa tiene filtros de calidad. Este online shop busca ser ese apoyo para quienes están es un proceso de autodescubrimiento. “El objetivo de Catorce es que todas vean a la moda no como algo superficial, sino como un portal que las ayude a transformarse y a atraer todo lo que ya les pertenece por la poderosa razón de ser mujeres”. (P)