“Haz que regrese”: el horror es un monstruo con el corazón destruido

Desde Australia llega a Ecuador “Haz que regrese”, una de las películas que deja en evidencia que 2025 es el año en el que el horror hizo las películas más originales para ver en salas.

Por Eduardo Varas Carvajal

Cortesía: Haz que regrese — Cortesía: Haz que regrese

Haz que regrese es una película sobre una tragedia que se va haciendo cada vez más grande y peor. Esta es una historia en la que la adolescente Piper y su hermano mayor, Andy, quedan huérfanos y deben ir a vivir con una mujer hasta que él cumpla 18 años y pueda pedir, ante un juez, la custodia de ella.

La mujer, Laura, está interpretada por la actriz británica Sally Hawkins, quien en 2018 fue nominada al Oscar como Mejor Actriz por su rol en La forma del agua, de Guillermo del Toro. Laura guarda un secreto, algo terrible que ha hecho y sigue haciendo, porque está buscando lo imposible: que su hija Cathy vuelva del lugar en el que está.

Lo terrorífico de “Haz que regrese no está en los sustos y en las escenas que hacen que los espectadores tengan que cerrar los ojos o mirar hacia otro lado —hay de esas escenas aquí, claro—. El horror descansa en la idea de que una persona común y corriente, real, puede convertirse en un monstruo porque el dolor y la culpa son demasiado grandes como para pensar en lo correcto. 

Esta película asusta, pero deja una sensación de absoluta desolación, porque el final es triste.

SONY PICTURES ECUADOR

Danny y Michael Phillippou son los hermanos gemelos que dirigen este filme, escrito por Danny, junto a Bill Hinzman. Ellos son estrellas en su propio terreno. En 2013 empezaron a ser populares con sus videos de comedia y horror en YouTube, en el canal Rackaracka, donde consiguieron almacenar a casi siete millones de suscriptores. 

En 2022 dieron su salto magistral al cine con su primera película Talk to me, la que con un costo de US$ 4,5 millones consiguió recaudar casi US$ 100 millones en todo el mundo. Sí, Danny y Michael Phillippou la rompieron haciendo una película de horror sobrenatural que nadie se esperaba fuera tan buena.

En 2025 aparece su segundo filme, también dentro del mismo género. Si bien “Haz que regrese” recurre al dolor como base de la maldad que sucede en pantalla, no es el único tema. En realidad, el cine de horror es un terreno fértil para que asuntos que reflejan la oscuridad del ser humano puedan ser retratados con cierta profundidad. Esto es algo que Danny Phillippou, uno de sus directores, lo tiene claro, tal como lo expuso en una entrevista online que dio en exclusiva a Harper’s BAZAAR Ecuador. 

“Siento que el terror es la forma más divertida para expresar esas cosas oscuras. Te permite ponerle cara a algo que no puedes expresar en palabras o que da demasiado miedo como para hablarlo abiertamente”, dice desde su casa en Australia. Por allá es el futuro; es decir, ya es el siguiente día. Hay 15 horas de diferencia y él está solo en la pantalla; su hermano y codirector no está con él: “Michael está trabajando en el extranjero, editando un documental”, dice Danny.

SONY PICTURES ECUADOR

Muchos críticos y espectadores han coincidido en que “Haz que regrese” usa el duelo como punto de partida para generar el terror que le da forma al filme. Pero, esa es solo una parte del asunto. Los personajes centrales de la película —sobre todo Laura y Andy— cargan con culpas y arrepentimientos tan grandes que estas emociones mueven, en cada uno a su manera, lo que sucede en el largometraje. Quizás para Laura, esto la convierta en alguien que es capaz de dañar a otros seres humanos. En cambio, para Andy, no le quede más remedio que cuidar y sobreproteger a su hermana menor.

“Sí, claro que hay arrepentimiento y culpa en la película —dice Danny Phillippou—, pero también se habla del ciclo del abuso. Creo que Andy se ha visto arrastrado a esto por su padre y ha replicado ese comportamiento. Lo mismo ocurre con Laura y Oliver —este último, un cuarto personaje importante, que ya está viviendo con Laura cuando los hermanos llegan a su casa—. Ella es para Oliver lo que el padre de Andy fue para él, convirtiéndolo en un monstruo: está haciendo daño a las personas que lo rodean y se está haciendo daño a sí mismo”.

El codirector reflexiona por unos segundos y lanza una frase que sintetiza este drama: 

“Por mucho que el dolor sea importante, para mí la película se trata más bien de los ciclos de abuso”.

En medio de los maltratos, que de por sí ya son terroríficos, empieza a crearse algo que remueve y, sobre todo, conmueve. Mucho del cine de horror de los últimos 10 años apuesta porque su resolución no sea que, una vez acabado el peligro, los personajes vivan felices para siempre. Hay algo que queda dando vueltas, un trauma, un excedente. Nadie puede ser igual o las cosas no pueden ser iguales luego del trauma y aquí hay algo de eso, sobre todo con Laura, por quien se puede llegar a sentir compasión.

“Todos los personajes están sufriendo y nadie es intrínsecamente malo. Están luchando con lo mismo, están unidos por lo que están viviendo y ese era el reto con Laura. Quisimos crear un personaje con el que te identificaras, alguien con un corazón tan grande que le fuera imposible lidiar con la pérdida que sufre”, dice Phillippou.

SONY PICTURES ECUADOR

En el medio, y tal como sucede en Talk to me, “Haz que regrese lidia con personajes niños y adolescentes que padecen por las acciones de los adultos. Son tan centrales y contundentes en la historia que trabajar con ellos tiene sus particularidades: “hay una buena parte del tiempo dedicada a los ensayos y a permitir que los niños realmente se adueñen de sus personajes. Pueden cambiar el diálogo si lo necesitan y pueden elegir su propio vestuario. Nos aseguramos de que el set sea un lugar realmente divertido y cómodo”, dice el codirector.

Además, tomando en cuenta que es una película de terror, los padres nunca los abandonan durante el rodaje, explica Phillippou. “Ellos siempre están ahí, ayudándoles a manejar lo que sucede con los personajes y nunca dejan que experimenten la oscuridad como pasa en la película”. Para el guionista y director, lo que hacen Sora Wong —Piper— y Billy Barratt —Andy— es auténtico y están siendo ellos mismos. Pero esto no fue igual con Jonah Wren Phillips, quien interpretó a Oliver.

“Con él fue un terror total, un monstruo absoluto, así que fue diferente. Sus padres son también actores, entonces le ayudaron mucho a darle forma y vida a su personaje. Así que nos sentimos muy afortunados con el reparto que conseguimos”, finaliza Danny Phillippou.

"Haz que regrese se puede ver en salas de cine del país desde esta semana. (I)