Artista ecuatoriana

Fernanda Bertero: un pie en la música y otro en la moda

La artista quiteña estrenó los nuevos mixes de su último disco, al tiempo que prepara su próxima pasarela para la Semana de la Moda de Quito.

Por Eduardo Varas Carvajal

Fernanda Bertero — Cortesía Fernanda Bertero

Fernanda tiene dos nombres. Es Fiebre y es Liebre, a la vez. Cuando hace música, ese pop que saca su fuerza de sintetizadores y de beats que agarran mucho de géneros urbanos y del trip-hop, es Fiebre. Ahí es la dueña de una carrera que lleva dos discos —lanzados en 2021 y 2025— y varias presentaciones en Ecuador, México, Colombia y Estados Unidos. 

Sí, Fernanda Bertero es y hace música, pero no solo eso. Hay un componente visual muy fuerte en su propuesta, que se revela en su trabajo en dirección de arte, así como en el vestuario que crea y usa. Cuando piensa en algo para vestir y diseñar, es el espacio de Liebre, su marca de ropa con la que ha creado varias colecciones y por la que está armando una nueva, que estrenará en la próxima edición de la Semana de la Moda de Quito, 2025.

También te puede interesar: Una mirada artística de Guayaquil a través de los ojos de Fernando García

Eso la tiene con el tiempo justo, pero aun así está armando un nuevo lanzamiento discográfico —un disco con remixes de algunos de los temas que publicó en su disco Planeta Abandono, que lanzó hace pocos meses—. ¿Cómo hace para moverse entre estas dos disciplinas?

“Estoy haciendo piezas que me emocionan muchísimo y, de alguna manera, tienen esa esencia de contraste, como mi música, pero al mismo tiempo son un mensaje social”, dice Bertero al hablar sobre Entre el amor y la guerra, el nombre que puso al conjunto de ocho piezas en las que está trabajando.

Cortesía Fernanda Bertero

A simple vista, ese concepto se puede comprender con relación al estado bélico y conflictivo en el mundo, pero ella va más allá. En el fondo, se centra en el enfrentamiento diario ante el caos de la vida de hoy: “no es como una guerra bélica, es de otro tipo; es una guerra de información, de cómo nuestra atención se la ganan los dispositivos. Siento que la moda es otro dispositivo de comunicación y a mí me gusta usarlo a mi manera”.

Bertero explica que se enfocó en ropa postapocalíptica, que incluirá algo de camuflaje, “pero reinterpretada con telas y patrones que recuerdan al amor, como el encaje y los vuelos”. Este gesto creativo tiene un proceso que no es necesariamente tranquilo. 

“Yo soy un contraste. Por un lado, soy una persona muy organizada, pero por otro soy caótica”. 

Cortesía Fernanda Bertero

Su sistema de trabajo arranca de manera orgánica, cuando surgen las ideas y los diseños. El caos aparece en el momento de la confección. Entre risas, cuenta que, por suerte, ella no lo hace. Irene es su costurera de confianza, con la que trabaja desde hace cinco años, cuando apareció Liebre como marca. De esta forma, la misma tensión que sostiene conceptualmente a Entre el amor y la guerra se pone de manifiesto en cómo se lleva a la realidad esta colección.

Fiebre en el reino de la música

La música fue el punto de partida para la moda. Bertero pensó en la imagen que acompañaría a los sonidos que creaba y el resultado sigue siendo contundente, intenso, orientado a un sentido futurista, de colores fuertes. Fiebre es un proyecto que se ve como se escucha: hay espacio para la sensualidad y para la oscuridad.

La música y el diseño tienen mucho en común porque las ideas surgen del mismo lugar y luego ella las traduce ya sea en sonido o en vestuario. 

Por eso, con Entre el amor y la guerra y Planeta Abandono —su álbum que apareció en marzo de 2025— hay puntos de convergencia: “se relacionan porque ambos tienen que ver con esta distopía que vivimos y con esta necesidad de romantizar la vida que tenemos. Obviamente no tienen el mismo título, pero se relacionan”.

Cortesía Fernanda Bertero
Cortesía Fernanda Bertero

A nivel sonoro, Planeta Abandono es un disco que, desde su nombre, habla de la posibilidad de abandonarse al presente y de “no sentirse esclavo del sistema, del pasado, del futuro ni del dispositivo”. Se trata de vivir aquí y ahora, sin importar las consecuencias. El disco de 10 temas en clave de electropop se enfoca, igualmente, en un sentimiento de profunda nostalgia. 

Esa emociones se desdibujan en la nueva versión de algunas de estas canciones, que se encuentran en el disco Planeta Abandono edits, en el que Fiebre permitió que otros músicos intervinieran las formas y los sonidos de sus composiciones. Ese es un álbum que lanzó a fines de octubre de 2025. 

Contenido relacionado: Los 40 vestuarios de televisión más icónicos de todos los tiempos

No le puso remixes al disco, pero sí edits, como si se tratasen de nuevas obras con un carácter bailable inevitable. “Estaba buscando otro término por mi obsesión por la comunicación. Decir solo remixes no era suficiente para lo que iba escuchando cada vez que me enviaban los adelantos”. Esa intervención significó un cambio en lo visual, también. En la portada del disco, aparece con su piel atiborrada de pequeñas pantallas.

Planeta Abandono edits presenta siete de los temas del disco original y cuenta con el trabajo del mexicano Tonga Conga, el argentino Joven Breakfast, el dominicano Mediopicky, el español Sr. Chen y los ecuatorianos Pvssy, Entrañas, Cruzloma, entre otros. Si bien mantiene cierto sentido oscuro del disco anterior, lo lleva a otro lado. “Esa dimensión oscura no es que no está presente en los edits, porque la siento todavía en algunas decisiones al momento de rehacer las canciones. Pero siento que es una especie de celebración”, finaliza Bertero, hablando como Fiebre. (I)