Cats
Cats Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

Cats es una institución del mundo del espectáculo. El quinto musical más duradero en la historia de Broadway y el octavo de más data en el West End londinense. Una experiencia propia de los años 80, que se ha mantenido en el tiempo. Este viernes, 14 de noviembre de 2025, una nueva versión de la obra se podrá ver en Quito, pero esta vez viene con su propio giro.

Se trata de una producción levantada en su totalidad por artistas, técnicos y mentes creativas de Ambato, capital de Tungurahua. “Nosotros estamos logrando descentralizar totalmente el arte con un elenco de teatro musical que viene desde el centro del país”, dice Alexandra Jaramillo, la directora artística del proyecto, producido por la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista, organizaciones de aquella provincia.

Contenido relacionado: Michael Costello abrió la pasarela de la Guatemala Fashion Week

El proyecto inició en enero de este año con la adquisición de los derechos para representar la obra. “Luego convocamos a un casting y más de 120 artistas ambateños se acercaron, tanto en el tema de danza como también en las voces”, señala Jaramillo. De este número, 34 personas fueron seleccionadas y son las que estarán en escena en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.

Entre elenco y técnicos, son 60 personas las que viajarán a Quito. La apuesta es una especie de acción en conjunto con empresas ambateñas. Jaramillo cuenta que este apoyo les permitió que reducir el costo de las entradas. “Estamos subvencionando el precio porque queremos que la gente de Quito nos conozca”, asegura la directora de la obra.

Cats
Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

Cats
Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

El objetivo es insertar la ciudad en el circuito artístico del país y eso va de la mano de una de las aspiraciones de Nuna Humanista: construir un teatro en su ciudad para que artistas tengan un espacio para presentarse y así recibir todo acto que se encuentre circulando a nivel nacional.

Un musical de gatos

Cats es un trabajo musical de Andrew Lloyd Weber, basado en El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum, de T. S. Elliot. Y se enfoca en un grupo de gatos en un callejón londinense, lleno de basura, que está celebrando un encuentro anual para escoger el felino que podrá ascender al paraíso y vivir una nueva vida. 

“Vamos a tener a Gatusalém, en jefe de la manda; vamos a ver a Bombonachona, la gata que duerme mucho y que tiene muchos conflictos. Van a estar la gata Victoria, Misifustófeles, que hace magia, el Punk Rock Terco, que es este gato que conquista a todas y que pone patas arriba el basurero; el gato Miringo y también Nefástulo, el que hace sus maldades en el escenario”, dice Jaramillo.

Cats
Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

Cats
Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

Cats
Cortesía de la Escuela de Danzas y Artes Escénicas de Ambato y Nuna Humanista

Esta es una adaptación que dura una hora y 20 minutos y a pesar de que hay un respeto absoluto al texto original, hay pequeños guiños, como la inclusión de la Catedral de Ambato dentro de la escenografía del callejón londinense. Todo el trabajo de iluminación, sonido, tramoya, vestuario, pelucas, maquillaje… fue realizado por artesanos y expertos ambateños. 

Esta versión de Cats ya tuvo su estreno, en dos funciones el 3 y 4 de octubre pasados, en el Teatro Sagrada Familia de Ambato. Esta no será una única presentación fuera de su ciudad de origen, ya se encuentran planificando una gira para marzo de 2026 en más escenarios de Quito, Guayaquil, Cuenca y Riobamba. (I)