Guaguas de pan

Cada octubre y noviembre, Ecuador se llena de aromas, colores y recuerdos. La temporada del Día de los Difuntos nos invita a disfrutar de la colada morada y las guaguas de pan, una de las tradiciones más icónicas del país. 

Estas propuestas gastronómicas tienen raíces ancestrales que se remontan a tiempos precolombinos. Las comunidades indígenas los utilizaban en sus rituales funerarios. Rubén Pozo, docente de la Facultad de Derecho y Sociedad de la PUCE, explica, en una de sus investigaciones, que cuando los españoles llegaron y prohibieron ciertas costumbres —como pasear a los muertos momificados por las montañas—, los pueblos adaptaron la tradición creando figuras de pan que representaban a los difuntos. De esta práctica surgió la guagua, que en kichwa significa “niño”.

Hoy, la tradición se combina con creatividad y arte culinario. Cada lugar tiene sus propias presentaciones, rellenos y sabores. (I)

1
Hotel Planza Grande
En el Centro Histórico, llegan diablos huma y cucuruchos en forma de guaguas de pan. La cafetería del Hotel Plaza Grande ofrece estas versiones decoradas con fondant y azúcar glass. Este año, se presentan tres opciones de relleno. Chocoavellana, dulce quiteño —una mezcla de queso crema, queso fresco y miel de panela—, y crema andina, elaborada con maracuyá, coco caramelizado y hierba luisa.
Armanda Prado
Armanda Prado
2
Hotel Planza Grande
Según Darío Gualoto, gerente del hotel, la propuesta revive una receta familiar. El chef Ángel Pozo rescata tradiciones que su abuelo vivió en el Centro Histórico. En esa época, guaguas y colada morada eran recetas caseras transmitidas de generación en generación. Esta colección de guaguas tiene un precio de US$ 9 cada una.
Armanda Prado
Armanda Prado
3
Pan Labrador
Al este de la ciudad, específicamente en el valle de Tumbaco, se encuentra Pan Labrador. El proyecto se distingue por usar masa madre. Fernanda Lemarie y Luis Padilla incorporan este ingrediente en sus dos versiones de guaguas: Valdivia y Morada. En pan brioche hay opciones con y sin relleno. Las de maíz morado, que les da su característico color, están rellenas de queso ricotta, panela y nueces.
Armando Prado
Armando Prado
4
Pan Labrador
“La masa madre y la larga fermentación aportan más sabor y beneficios para la digestión”, explica Lemarie, destacando la calidad de los ingredientes. Los precios van entre US$ 2,50 y US$ 3,75, según tipo y relleno.
Armando Prado
Armando Prado
5
Bolé Ecuador
Las guaguas se destacan por sus colores vibrantes y las caras dibujadas en galletas de mantequilla. Natalí Maldonado y Giovanny Ossa, dueños del lugar, traen cuatro opciones: Dubai, Caperucita, Chocoavellana y Maracuyita. Todas hechas con pan brioche y rellenos de pistacho, colada morada, chocoavellana y maracuyá. Su diseño se inspira en las matrioskas, las tradicionales muñecas rusas que se encajan una dentro de otra.
Armando Prado
Armando Prado
6
Bolé Ecuador
La guagua Dubai es la estrella. Sus extremos están bañados en chocolate y kataifi, una masa de origen oriental de hebras finas y crujientes, que tiene pistacho en su interior. Los panes grandes rellenos de colada morada, chocoavellana o maracuyá cuestan US$ 3,25.
Armando Prado
Armando Prado
7
Ciró
En el corazón de La Floresta, Laura Cifuentes, dueña de la pastelería Ciró, presenta las “gorditas”. Una versión de guaguas que, por su forma, podrían haber sido creadas por el mismísimo Botero.
Armando Prado
Armando Prado
8
Ciró
Disponibles en tamaño grande y pequeño, tienen rellenos de chocolate, manjar, higos con queso y manzana con nuez y caramelo. El pan innova con un sabor floral y un toque de limón. Las grandes cuestan US$ 3,75 y las pequeñas US$ 1,75.
Armando Prado
Armando Prado
9
Queso te sirva de experiencia
Este restaurante fue creado hace más de 10 años por Cristian Camino y su esposa. Comenzaron su camino con un foodtruck y hoy presentan unas guaguas de pan reinventadas, erguidas y con identidad propia.
Armando Prado
Armando Prado
10
Queso te sirva de experiencia
El pan combina recetas de varias ciudades —Ambato, Ibarra, Quito y Machachi—, logrando una textura suave y un color ligeramente amarillo, con sabores sutiles de yema de huevo y otros ingredientes secretos. Los rellenos incluyen chocoavellana, curd de limón y queso. Las guaguas clásicas cuestan US$ 3,75.
Armando Prado
Armando Prado