Todo sobre piercings en la oreja

La guía completa para piercings en la oreja

¿Quieres atreverte a hacerte un piercing pero no sabes por dónde empezar? Aquí tienes toda la información que necesitas, con un poco de ayuda de los expertos de la marca de SARAH & SEBASTIAN.

Por Dani Maher

Conoce las distintas perforaciones de oreja. — Foto de Kyle Miller.

Nunca subestimes el poder de unos buenos aretes para transformar un outfit. Solo hay que ver a celebridades como Zoë Kravitz, Beyoncé o Gwyneth Paltrow para entender cómo elevan cualquier estilo y añaden ese toque extra de brillo.

Zoë Kravitz tiene una envidiable curación de sus orejas. | INSTAGRAM / @NINAPARK

Llevar varios piercings se ha convertido en una declaración de estilo. Si te interesa la idea de una constelación de distintas joyas distribuidas a lo largo del cartílago y el lóbulo, necesitarás saber un poco más sobre las posibles ubicaciones. Además, es importante conocer los tiempos de curación y cómo se adaptan a la forma de tu zona auricular.

BAZAAR recurrió a Sarah Munro, directora creativa y cofundadora de la marca australiana de joyería SARAH & SEBASTIAN, para arrojar algo de luz sobre el tema. Además de ofrecer pendientes finos, ofrecen servicios de perforación en sus boutiques de Australia.

¿Qué es un mapa de perforaciones?

PEXELS / BAZAAR AUSTRALIA

Un mapa de perforaciones de oreja simplemente muestra todos los diferentes tipos de piercings que puedes hacerte: dónde están ubicados y cómo se llaman. Los más comunes son los del lóbulo y el cartílago, pero no todos los estudios los realizan.

Algunos establecimientos ofrecen un servicio donde pueden diseñar un mapa o constelación de aretes. En el mundo de SARAH & SEBASTIAN, esto se llama “Ear Alchemy” (Alquimia del oído), que Munro describe como “el mágico proceso de transformación a través de la combinación de perforaciones anatómicas específicas y nuestra joyería fina de oro de 18 quilates”.

“Usamos esta frase para referirnos al enfoque estilístico de nuestro servicio de lujo que implica experimentar con tu estilo personal y descubrir la anatomía única de tu zona auditiva” añade.

¿Qué piercing debería hacerme?

Todo depende de la preferencia personal, así como de la forma única de tu oreja; no todas las combinaciones serán adecuadas para tu anatomía. Si buscas algo sencillo, uno en el lóbulo siempre es un gran lugar para empezar. Generalmente son menos dolorosos y tienen un tiempo de curación más rápido.

Si estás dispuesto a lidiar con lapsos más largos que vienen con las perforaciones en el tejido cartilaginoso —que realmente valen la pena— considera hélix, conch, aurícula y otras similares. Y si buscas ese efecto impresionante de Zoë Kravitz con múltiples aretes, lo mejor es acudir a los expertos y diseñar juntos tu proyecto.

“En las citas de ‘Ear Alchemy’, nuestros expertos comenzarán examinándote y detallando tu anatomía única”, dice Munro. “Luego recomendarán ubicaciones ideales para complementar los contornos. Esta discusión sobre la ubicación tiene en cuenta la joyería que tengas en mente, o piezas que favorecerán tu nuevo look. “

¿Qué tipos hay?

Lóbulo:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 3—6 meses
Son las más comunes; se sitúan en la zona blanda y carnosa. Dependiendo del tamaño y forma de tus lóbulos —¡todos son diferentes!— puedes hacerte una o varias en esta zona.

Hélix:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 6—12 meses
Quizás hayas oído que se les llama “perforaciones de cartílago”, sin embargo esta se hace en la parte superior externa del tejido flexible de la oreja, desde el lateral hasta el borde superior.

Conch:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 6—12 meses
El conch es la copa interna —esa parte que se parece a una concha (de ahí el nombre). Es una zona versátil, ya que puedes llevar varios studs (aretes pequeños tipo perno) o un aro que abrace la oreja.

Tragus:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 12—18 meses
Se sitúa en la pequeña parte del tejido que cubre parcialmente el canal auditivo. Es ideal para mini studs o aros.

Rook:

INSTAGRAM / @MARIATASH


Tiempo de curación: 6—18 meses
Atraviesa el borde interno de la cresta más alta de tu oreja. Es buena para un aro o una barra durante la curación.

Daith:

INSTAGRAM / @EARALCHEMY


Tiempo de curación: 6—18 meses
Se realiza en la cresta debajo del rook y abraza el cartílago en el interior de la oreja.

Lóbulo alto:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 3—6 meses
Como su nombre indica, está más arriba que el lóbulo estándar (pero más abajo que la aurícula).

Industrial:
 

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN

Tiempo de curación: 9—12 meses
Las perforaciones industriales destacan por su forma llamativa. Básicamente es una barra recta que conecta dos piercings de cartílago en la parte superior de la oreja. Al ser dos en una, pueden ser más difíciles de curar.

Snug:

INSTAGRAM / @LAURA_BOND_JEWELLERY


Tiempo de curación: 4—6 meses
Se encuentra en la siguiente cresta de tejido cartilaginoso hacia el interior del hélix, entre el hélix y el conch interno.

Anti-tragus:

INSTAGRAM / @MARIATASH


Tiempo de curación: 6—12 meses
Ubicada frente al canal auditivo, en la pequeña área curva sobre el lóbulo y junto al tragus. Es ideal para micro studs y aros.

Forward helix:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 4—6 meses
Está sobre el tragus, en la parte frontal del hélix. Es una zona amplia, apta para varios piercings.

Flat:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 6—12 meses
No es exactamente un rook ni un hélix. Flat, como su nombre indica, está en la zona plana del cartílago bajo el borde superior de la oreja.

Aurícula:

INSTAGRAM / @SARAHANDSEBASTIAN


Tiempo de curación: 3—9 meses
Puedes pensarla como un punto entre el hélix y el lóbulo alto, y un paso hacia afuera desde el snug. Se coloca en el pliegue entre el hélix (pliegue exterior) y el lóbulo.

Orbital:

INSTAGRAM / @MARIATASH


Tiempo de curación: 3—12 meses (según la ubicación)
Hay muchos piercings orbitales mal nombrados: no, no es solo un aro en el conch. Es la combinación de dos perforaciones conectadas por un solo aro. Son comunes en el lóbulo y la aurícula, pero pueden hacerse en cualquier parte donde haya espacio para dos aretes juntos.

¿Cuáles duelen más?

Depende de tu tolerancia personal al dolor, pero generalmente los diseños en el lóbulo duelen menos por ser tejido blando, y cualquier perforación que atraviesa cartílago puede generar mayor malestar.

“Como el umbral de dolor de cada persona es diferente y puede variar anatómicamente de una oreja a otra, es difícil decir qué piercing duele más que otro”, dice Munro. “Sin embargo, en general, las intervenciones realizadas con aguja son menos tormentosas y traumáticas que las hechas con pistola”.

¿Cuánto tarda en sanar una perforación?

Depende de la ubicación y de tu propio proceso de curación. Según la zona, puedes esperar que tarde entre tres y dieciocho meses en sanar completamente, siendo las de lóbulo las más rápidas y las de cartílago (tragus, daith, rook) las más lentas.

“Algunas pueden tardar hasta un año en sanar, así que la mejor manera de lograr el look que deseas es construirlo con el tiempo”, dice Munro.

¿Cuántos piercings puedo hacerme en una sola sesión?

Generalmente, no se recomienda hacerse más de cuatro en una sola sesión; aunque uno solo puede ser soportable, hacerse muchos de una vez puede ser un poco duro para tu tolerancia al dolor y causar mucha hinchazón, lo que haría que la recuperación sea incómoda.

“Nuestros perforadores pueden realizar hasta tres intervenciones por cita, que es nuestro límite para asegurarnos de que tu cuerpo no se sobrecargue y pueda apoyar el proceso de curación”, dice Munro.

Este artículo salió originalmente en Harper’s BAZAAR Australia.