Si pasas mucho tiempo en las redes sociales, es probable que te hayas encontrado con algún creador de contenido cuyos bolsos están decorados con una infinidad de dijes, o con alguien que te enseña cómo personalizar tus viejas zapatillas de forma novedosa con cuentas, parches y cordones.
Bienvenidos a la era de la "personalización caótica". La expresión, acuñada por la empresa de pronóstico de tendencias WGSN, encapsula una reacción a cómo los compradores de la generación Z han buscado activamente nuevas formas de personalizar sus pertenencias. En TikTok, la plataforma de monitoreo de redes sociales Traackr registró un aumento del 438 % en las menciones del término "bag charms" (colgantes para bolsos) en 2024 en comparación con el año anterior. También señaló que hubo un 339% más de creadores de contenido hablando sobre la idea de los dijes para bolsos, desde videos de unboxing hasta guías prácticas, para sus millones de seguidores.
"Noté un gran repunte en el interés de los clientes por mis dijes en marzo de 2024, y desde entonces no ha disminuido", dice Sandra Williargo, fundadora de KIKYO. La marca independiente es muy popular entre los compradores de la generación Z, y muchos acuden en masa para hacerse con los dijes hechos a mano por Williargo para bolsos y zapatos.
Williargo recuerda cómo se dio cuenta por primera vez del cambio cuando hizo una de sus tiendas emergentes, y una edición limitada de dijes para bolsos se vendió considerablemente más rápido que sus antes amados collares y aretes, los cuales aún estaban disponibles al final del evento. "Los clientes siguen escribiéndonos constantemente para preguntar si vamos a reabastecer los dijes para bolsos", se ríe.
El auge de la personalización caótica también ha permitido que muchas personas se involucren en la creación de sus propios dijes y accesorios. Existe un cierto nivel de democracia dentro de este movimiento amigable con el DIY (hazlo tú mismo), porque no se necesitan telas costosas ni conocimientos de costura para empezar a crear. Todo lo que se necesita son un puñado de cuentas y mucha creatividad. “Me encanta personalizar mis pertenencias porque es una forma poderosa de expresarme, y además es una gran forma de empezar una conversación”, dice Connie Wi, creadora de contenido con base en Los Ángeles. Desde finales de 2023, Wi se ha vuelto viral en TikTok en múltiples ocasiones por sus tutoriales sobre cómo personalizar zapatillas, a menudo usando cintas de encaje, cadenas de perlas e incluso dijes reales. “En esta era digital tan acelerada, es una forma significativa de desacelerar y dar nueva vida a las prendas que ya están en mi clóset.”
En una conversación con nosotros, Wi cuenta que siempre ha sido fan del DIY. Su feed es un tesoro de guías sobre cómo su comunidad de más de 200.000 seguidores puede recrear también el arte de uñas de Wi, sus combinaciones de joyas y su enfoque para personalizar su par de Adidas Sambas negras.
"El confinamiento en 2020 me motivó a sumergirme más en el mundo del 'hazlo tú mismo'", comparte. "Sin nada que hacer, recurrí a las manualidades como una forma de aumentar mi serotonina. Hice dijes para bolsos, zapatos y uñas postizas, y documenté mis proyectos DIY en TikTok".
A Wi se une también la creadora de contenido de moda singapurense Savina Chow. Si has seguido el contenido de Chow, sabrás que es fanática de los dijes para bolsos. La creadora de contenido de Singapur ha mostrado diferentes formas de incorporar estos dijes en sus atuendos. Pero a diferencia de Wi, cuyo estilo atrae mucho a la generación más joven con su gusto por los motivos súper tiernos y los colores pastel, Chow ha encontrado una manera de mostrar la tendencia de la personalización caótica a una audiencia compuesta por espectadores más maduros.
"En mi opinión, esta tendencia no está dirigida solo a la Gen Z", dice Chow, cuando se le pregunta si siente que la personalización caótica es una tendencia que, sin querer, excluye a ciertos grupos de personas debido a su edad. “Creo que, como interactúo con mis seguidores y tengo claro su grupo de edad y perfil, sé que buscan en mí una interpretación de estas tendencias de una forma que funcione para ellos”.
Y eso es precisamente lo que hace. La interpretación de Chow de la tendencia a menudo se siente más pulida y sofisticada: menos cuentas y tonos pastel, y más cueros de lujo y tonos más ricos y profundos. En su feed de redes sociales, se puede ver a Chow luciendo sus bolsos Birkin con un ejército de dijes, llaveros y etiquetas. Aunque ahora es una tendencia muy popular, no es nueva.
Desde el principio de los tiempos, los humanos siempre han buscado dejar su marca, decir: "Estoy aquí, este soy yo". Los antiguos romanos grababan sus nombres en el interior de la cerámica que hacían, mientras que la gente en la Edad Media a menudo personalizaba sus regalos para el destinatario como señal de opulencia y riqueza.
Hemos pasado de personalizar nuestras uñas y correas de celular a personalizar nuestros auriculares y cordones de zapatillas. De hecho, todo el furor por los dijes para bolsos surgió tras el fallecimiento de Jane Birkin, cuyo bolso homónimo de Hermès dio origen al movimiento "Birkin-fying your bag" (birkinizar tu bolso) que animaba a la gente a amontonar todos los dijes que tuvieran en sus propios Birkins.
"Siempre hemos estado buscando nuevas formas de personalizar cosas como una extensión de la autoidentidad y para expresar nuestra personalidad", reflexiona Chow. "Solían ser los cuadernos cuando estábamos en la escuela, o cómo nos encantaba adornar nuestras laptops con pegatinas, y aún lo hacemos. Lo único nuevo es que ahora son dijes para bolsos, pero mañana, podría tomar un medio completamente diferente. La intención permanece constante".
Chow también plantea un buen punto: esta no es una tendencia impulsada por un estilo o artículo específico. En cambio, se trata del proceso lo que hace que esta tendencia resuene con mucha más gente. La tendencia de los estampados de leopardo puede atraer solo a unos pocos, pero la personalización caótica tiene un alcance mayor debido a la forma en que puede verse tan diferente y única según quién la esté haciendo. Hay una naturaleza alegre y una creatividad desatada que hacen que este acto de personalización sea emocionante de observar mientras evoluciona de persona a persona.
Y lo más probable es que tampoco vaya a desaparecer. La personalización caótica ya ha mostrado sus efectos esta temporada. Los dijes para bolsos son la elección obvia en Fendi y Stella McCartney, pero ¿por qué detenerse ahí cuando tienes Crocs relucientes adornados con cientos de cristales de Simone Rocha, pegatinas por todo un bolso Coach y cinturones amontonados en Miu Miu? Al diablo con el lujo discreto: este es el regreso del "más es más".
"Yo iría tan lejos como para decir que la razón por la que los de la generación Z estamos enamorados de esto es una respuesta generacional directa al minimalismo beige de los millennials", declara Wi. "Sabemos que la Gen Z está abierta a desafiar el lujo discreto y el minimalismo, así que no es sorprendente que hayamos elegido abrazar lo opuesto: el maximalismo total".
Chow está de acuerdo con Wi, y va más allá al decir que "fundamentalmente, está en nuestra naturaleza humana querer expresarnos". Al hablar de su permanencia, destaca que, a diferencia de otras tendencias que incluyen dobladillos cambiantes o nuevos colores de la temporada, el acto de la personalización en sí mismo prevalecerá a través del tiempo.
"Quizás sea diferente en el próximo ciclo", dice Chow. "Quizás la próxima vez, sea personalizar tus frascos de perfume o algo más. Pero cada generación siempre tendrá su propia interpretación del acto de la personalización. Eso es lo que hace que esta tendencia se sienta tan accesible en este momento: estás conectando con algo que es más grande que tú, al mismo tiempo que le muestras al mundo quién eres".
Este artículo salió originalmente en la edición de verano de Harper’s BAZAAR Australia.