Milan Fashion Week

Esto es lo que se vive en la semana de la moda en Milán

La ciudad italiana se transformó en un escenario donde el pasado y el futuro de la moda se encuentran. De la experimentación de Prada al cine de Gucci. Te contamos lo más importante.

Por Emilia Palacios Mosquera

Roberto Cavalli MFW S/S26. — Victor Boyko/WireImage/Getty Images

El escenario de la moda vive una revolución en 2025, con la llegada del otoño y la sucesión de las semanas de la moda en Milán y París. 15 directores creativos debutan al frente de firmas emblemáticas. El ir y venir de talentos es la constante y nombres como: Pierpaolo Piccioli en Balenciaga, el dúo McCollough y Hernandez en Loewe, Matthieu Blazy en Chanel, Louise Trotter para Bottega Veneta y Dario Vitale en Versace, marcan el pulso de esta nueva era. Mientras tanto, el mundo de la moda espera saber quién tomará el lugar de Giorgio Armani tras su reciente pérdida.

A más de 9.880 kilómetros de distancia de Ecuador, Milán está marcando el compás de presentaciones inmersivas y nuevas narrativas. Su arranque estuvo cargado con el glamur del street style, la búsqueda del tesoro de la marca Diesel y el estreno de la película de Gucci en el Palazzo Mezzanotte. 

Te presentamos los momentos más destacados de la semana. 

Prada

Miuccia Prada y Raf Simons presentaron su “respuesta a la sobrecarga de la cultura contemporánea”, utilizando la yuxtaposición como recurso. Esto nos obliga a reflexionar sobre la ropa y el papel que cumple en nuestras vidas. La marca jugó con la idea del uniforme, mostrando jumpsuits de estilo utilitario, combinados con guantes de ópera de satén. Mientras que, las camisas rígidas se acompañaban de delicadas faldas transparentes suspendidas de los hombros.

Como en muchas propuestas de primavera/verano 2026, Prada utilizó bralettes acompañados de prendas de punto escotadas y faldas altas. Los vestidos se reinventaron para favorecer distintos tipos de siluetas. Todo plasmado en una paleta de colores inusual de tonos vivos y variados. Esta nueva adaptación de la elegancia se ajusta a las demandas actuales de versatilidad, algo que Prada interpreta a la perfección.

Prada en Milán / Getty Images
Prada en Milán / Getty Images
Prada en Milán / Getty Images

Etro

La marca mantuvo en esta temporada su enfoque de “más es más”. El diseñador Marco de VIcenzo comentó que su inspiración principal para esta colección fue la música de la artista folk napolitana Carola Moccia, quien se presentó durante el desfile con su banda, mientras la casa presentaba una mezcla vibrante de estampados, colores y texturas.

Con un aire setentero se presentaron chaquetas de gamuza con flecos sobre vestidos maxi (corte largo), junto a enormes sombreros. Se incluyeron piezas deportivas como chaquetas tipo crop, chalecos de punto y jeans estampados.

Etro en Milán / Getty Images
Etro en Milán / Getty Images
Etro en Milán / Getty Images
Etro en Milán / Getty Images

Max Mara

Bajo la dirección creativa de Ian Griffiths, la firma presentó su colección durante la tercera jornada de la semana de la moda en esta ciudad. Su propuesta reinventa el rococó y la figura de Madame Pompadour, amante, amiga y consejera del rey Luis XV de Francia. Esto se tradujo en vestidos estilo gabardina, con mangas abullonadas y faldas tubo, con enormes volantes de organza.

Con una paleta neutra y monocromática, la marca busca acentuar la pureza de las formas y también hizo una clara referencia a la década de los 80, con chaquetas tipo trench cortas, combinadas con faldas de organza y trajes elegantes.

Max Mara en Milán / Getty Images
Max Mara en Milán / Getty Images
Max Mara en Milán / Getty Images
Max Mara en Milán / Getty Images

Gucci

Este año Gucci, bajo la mano de Demna, logró acaparar todos los titulares y la atención en redes sociales. Presentó su lookbook –antes del inicio de la semana de la moda– de forma digital y, en lugar de un desfile, estrenó el martes pasado su fashion film titulado “The Tiger”. La producción contó con actrices como: Demi Moore, Edward Norton, Gwyneth Paltrow, Elliot Page y celebridades como Kendall Jenner. 

Sus seguidores tendrán que esperar hasta febrero de 2026 para vivir una pasarela de la marca.

Gucci en Milán / Getty Images
Gucci en Milán / Getty Images

Jill Sander

La reconocida modelo Guinevere Van Seenus estuvo a cargo de la apertura del desfile de Jill Sander. La marca, caracterizada por el minimalismo, tuvo una propuesta monocromática con abundantes chaquetas de lana ultraligera, blazers de cuero tipo papel y redingotes de napa (prenda de abrigo que se abrocha por delante y deja la parte inferior abierta), con siluetas de piezas de ajedrez. El debut de Simone Belloti se basó en la experimentación con materiales como: el tafetán en gabardinas y abrigos ligeros. 

Jill Sander en Milán / Getty Images
Jill Sander en Milán / Getty Images
Jill Sander en Milán / Getty Images

Fendi

Silvia Venturini Fendi presentó una colección con una tendencia a lo traslúcido, manteniendo el ADN de la casa. En el año que Fendi celebra su centenario, la directora creativa tuvo al vestuario infantil como inspiración y recurso estilístico. Desde cordones y tiras visibles en vestidos halter, hasta faldas midi y chaquetas ligeras. Con aire deportivo, diseños florales y patrones geométricos, las piezas estaban marcadas por tonos vibrantes y llamativos como el naranja, el amarillo o el azul. 

Fendi en Milán / Getty Images
Fendi en Milán / Getty Images
Fendi en Milán / Getty Images
Fendi en Milán / Getty Images

Moschino

El argentino Adrián Appiolaza, ahora director creativo de la marca, presentó su colección con "lo crudo, lo reutilizado y lo reinventado". Estos tres conceptos cruzaron cada una de las piezas presentadas. Los looks recuperaron íconos del fundador Franco Moschino y los reimaginó con un aire pop y moderno, inspirado en el Arte Povera. Este movimiento artístico se caracteriza por utilizar materiales como madera, telas y otros elementos en desuso.

El desfile presentó camisas recicladas y faldas que parecen esculturas de tela, construidas con sacos industriales. La propuesta cromática tuvo una base neutra, con marrones y grises, que fueron acompañados con verdes, morados, rosas y celestes. Los accesorios se robaron el protagonismo de la jornada: clutchs que decían ¡Ciao!, sandalitos tipo erizo con púas de goma multicolor y ollas y cubos de playa transformados en bolsos.

Moschino en Milán / Getty Images
Moschino en Milán / Getty Images
Moschino en Milán / Getty Images
Moschino en Milán / Getty Images

Tod's

La cantante y modelo Carla Bruni sorprendió en el desfile de Tod’s. La ex primera dama de Francia encarnó a una musa escultórica a las puertas del evento, sosteniendo una aguja de gran tamaño, mientras lucía un diseño de piel de estilo patchwork.

Bajo la dirección creativa de Matteo Tamburini, la firma presentó The Art of Craftsmanship, una propuesta que rindió homenaje a la tradición artesanal italiana mediante superposiciones de tejidos y un enfoque en la confección italiana. En la pasarela se destacaron abrigos de napa en capas, faldas lápiz de cuero y combinaciones delicadas de estampados. La colección se completó con cuellos altos y estructurados que cubrían parte del rostro, cinturas apenas definidas y siluetas oversize. (I)

Tod's en Milán / Getty Images
Tod's en Milán / Getty Images
Tod's en Milán / Getty Images
Tod's en Milán / Getty Images
Tod's en Milán / Getty Images

*Nota en desarrollo.