Cada noviembre, el mundo celebra el World Vegan Month, una fecha que nació en Reino Unido para conmemorar los 50 años de The Vegan Society. Lo que empezó como un movimiento ético se convirtió en una corriente global de bienestar y sostenibilidad que va más allá de la alimentación. Hoy abarca la moda, la belleza e incluso el diseño de interiores.

Todo comenzó en 1944, con Donald Watson, activista británico por los derechos de los animales. Fue el fundador de la sociedad y su primer presidente, junto a otros cinco miembros que –aunque se consideraban vegetarianos y no consumían lácteos– buscaban diferenciarse del resto. Habían decidido no utilizar ningún producto de origen animal, por lo que Watson tomó las primeras tres y las últimas tres letras de la palabra vegetariano. “Esto simboliza el principio y el fin del vegetarianismo: un paso completo hacia la eliminación del uso de productos de origen animal”, según The Vegan Society.

También te puede interesar: La nueva etiqueta del lujo

Primero fue un día de celebración, luego una semana y, finalmente, un mes entero, donde se promueven los beneficios y el impacto positivo de este estilo de vida. Ser vegano no implica únicamente una forma de alimentación, sino también una mentalidad. Desde la cosmética hasta la moda, el propósito es vivir con coherencia y respeto hacia el entorno. 

Este año, The Vegan Society lanzó el tema “The future is vegan”, una experiencia inmersiva que utiliza tecnología para imaginar cómo se vería el mundo dentro de 80 años si todos adoptáramos el veganismo. A través de una caminata virtual, los visitantes descubren huertos, animales y el impacto positivo que esta transformación tendría en los ecosistemas.

En nuestro país, también gana cada vez más espacio entre consumidores conscientes y marcas emergentes. Desde la moda hasta la gastronomía, estas son algunas de las propuestas. 

Moda sostenible

Sula Beachwear

Esta marca de ropa sostenible utiliza materiales reciclados, orgánicos y biodegradables. En colaboración con la recicladora Enkador, que transforma plásticos y botellas en hilos y en textiles. Más allá del proceso, su compromiso ambiental es profundo: destina el 20 % de sus utilidades al Galápagos Science Center, contribuyendo a la preservación de las Islas Galápagos. Cuenta con una línea de ropa casual y otra deportiva, ambas guiadas por un mismo propósito: crear con conciencia, amor por los animales y respeto por el ambiente.

Melissa

Una marca de zapatos brasileña que nació con la misión de desafiar el uso de materiales de origen animal. Con esa visión, crearon su propio material: Melflex, elaborado a base de resina termoplástica (una variante del PVC) y plastificantes, lo que le aporta flexibilidad y resistencia, además de ser 100 % reciclable. Su intención es llevar la sustentabilidad y el diseño a un nuevo nivel, combinando innovación, responsabilidad y estilo. La marca cuenta con la certificación de The Vegan Society.

Comida consciente

Vegano de altura

Un espacio dedicado por completo a la cocina vegana, donde cada plato —tanto salado como dulce— llega a la mesa fresco, colorido y con una presentación impecable. El menú es breve, pero sorprende por su creatividad: reinterpretaciones veganas de recetas ecuatorianas conviven con propuestas originales que celebran los ingredientes locales. A esto se suman helados artesanales, jugos recién preparados, una cuidada selección de cafés y una vitrina de pasteles que invita a hacer una pausa.

Cordon Green 

Llevan más de 13 años dedicados a ofrecer una amplia línea de productos 100 % veganos. Entre ellos, carnes vegetales y postres pensados para completar una alimentación equilibrada y consciente. Elaborados a base de granos y vegetales como soja y garbanzos, sus productos destacan por ser una fuente natural de proteína vegetal.

Belleza limpia

Cons Co

Es una cosmética que transmite un mensaje detrás de cada producto. Con valores firmes, promueve el veganismo. Su línea incluye todo lo necesario para una rutina de maquillaje completa desde bases y labiales hasta delineadores elaborados con ingredientes vegetales y minerales renovables. Comprometida con el ambiente, la marca no solo cuida el origen de sus fórmulas, sino también su ciclo: ofrece un sistema de recarga y reutilización de envases para reducir al máximo su impacto ambiental.

Bamboo Smile

Una empresa que eligió el bambú como su material principal, creando cepillos de dientes con mangos biodegradables y cerdas de origen vegetal o con carbón activado, pensados para cuidar tanto la sonrisa como el planeta. Desde entonces, han ampliado su propuesta hacia el bienestar y la belleza, con productos como cepillos para el cabello y pastas dentales naturales sin flúor, elaboradas únicamente con ingredientes orgánicos. Su filosofía es clara: vivir en armonía con la naturaleza, desarrollando alternativas sostenibles que inspiran pequeños cambios con gran impacto. (I)