Apostar por la ternura

¿Por qué la moda está obsesionada con los animales?

Gatos, perros… animales que despiertan sensaciones de ternura son los protagonistas de la moda durante estas últimas temporadas. Te contamos las razones detrás de esta tendencia.

Por Sasha Santamaría Salas

versace — / getty images

¿Te has preguntado por qué últimamente la moda está llena de animales? Esta preferencia se alinea con lo wholesome, un término que los centennials han establecido para definir aquello que luce tierno y genera sensaciones cálidas y confortables, eso que se siente como una “cosquilla” al corazón. Y es que lo que se pone de moda no nace de la nada. Es una interpretación de los deseos, los sentimientos y los pensamientos colectivos. 

Es un hecho que el Covid-19 nos transformó. Somos los individuos postpandémicos que portamos cicatrices emocionales de este suceso, siendo la ansiedad y la depresión parte de ellas. Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud señala que, a raíz de la pandemia, estos casos aumentaron un 25 % a nivel global. No solo las estadísticas nos dan una alarma. Los estantes de las librerías están plagados de libros que prometen ayuda para superar estas enfermedades, al igual que las redes sociales, invadidas de contenido que dictan cómo sobrellevarlas.

También te puede interesar: McQueen y Galliano: cuando el talento no basta para sobrevivir a la moda

Valentino Garavani / getty images

Aunque nos parezca una catástrofe del pasado, en la actualidad enfrentamos circunstancias similares que desmoronan nuestra tranquilidad: la guerra y las crisis sociales y económicas. De repente el mundo es un lugar invivible y la realidad nos resulta insostenible, buscamos escapar de ella. Y aquí es donde la moda pone en marcha su fábrica de fantasías para darnos aquello que tanto queremos, convirtiéndose en ese “lugar seguro”, donde nos olvidamos de todo y nos sentimos bien. Nos da esa cuota de dopamina y wholesomeness que constantemente buscamos.

¡Qué mejor que hacerlo que apostando por los animales! La personificación de la ternura. Nunca nos aburrimos de verlos; acaparan las pantallas de nuestros celulares, incluso hay quienes deciden llevarlos en sus cabezas, como los patos y las capibaras –en forma de diademas y vinchas– que decoran los peinados de los transeúntes. “La moda está en la calle”, dijo Gabrielle Chanel. 

jw anderson / getty images

Es así como las marcas los convirtieron en sus preferidos. Hermès, por ejemplo, se acoge a esta tendencia impregnando su narrativa visual, de coloridos escenarios en formato animado, con un simpático caballo como personaje principal, en alusión a su herencia ecuestre. Lo vimos también en Coperni cuando, en su campaña Holiday 2023, eligió gatos bebés como protagonistas absolutos.

Por su parte, Hublot, la casa de relojería suiza convocó a Choupette, la gata birmana de Karl Lagerfeld, para ser su CEO invitada y rostro de la campaña de aniversario de su diseño Big Bang. En las pasarelas también es notable esta fascinación por los animales. Una señal contundente: los bolsos lúdicos de formas animalísticas que van ganando tracción, desde la cartera paloma de Loewe, pasando por el bolso Hector de Tom Brown, la cartera gato de Valentino y la bolsa en forma de rata firmada por Anne Sofie Madsen, que causó revuelo en la última edición de la semana de la moda de Copenhague. Los animales son “cool” y la moda lo sabe.

fioruccii / getty images

La casa italiana Fiorucci incluyó en su última colección primavera/verano estampados y accesorios inspirados en perros poodle. En febrero de este año, Marc Jacobs hizo lo suyo promocionando su colección de San Valentín, con sus bolsos y sus accesorios rodeados por cachorros dálmata.

Los animales no son los preferidos únicamente de la moda, sino de los milennials y centennials, para quienes sus mascotas ocupan un lugar importante en su marco familiar. Un estudio realizado por Talker Research señala que la mitad de los centennials estadounidenses ven a sus mascotas como hijos, alegando, incluso, que ellos hacen que sus vidas sean mejores. Las marcas de moda identificaron una valiosa oportunidad de mercado en este comportamiento y están incluyendo en sus categorías líneas de ropa y accesorios dedicadas a mascotas. Gucci, Armani, Versace y Balenciaga son algunas de las firmas que quieren vestir a ese compañero que aporta ternura a nuestros días. 

thom browne / getty images

Contenido relacionado: Esperma de salmón: el tratamiento que promete una piel glowy y firme

Otro diseñador que hizo eco de esta tendencia fue Jonathan Anderson, que durante su paso por Loewe dejó en claro por qué es considerado “el genio de la moda” de nuestra generación, demostrando su capacidad para traducir los deseos colectivos en diseños deseables en cada una de sus colecciones creadas para la firma española. Su alianza junto al estudio japonés Suna Fujita es una muestra de que Anderson diseña pensando en esos deseos. Esta colaboración presenta escenas protagonizadas por lémures, osos panda y pingüinos impregnados en bolsos, piezas de cerámica y visuales que emanan aquella sensación de ternura que tanto anhela el desilusionado individuo postpandémico. 

Hoy, más que nunca, en un mundo de crisis e incertidumbre, la moda quiere ser tu refugio wholesome de confort, calidez y paz. (I)