Kike Gutama

Enrique Gutama, conocido como Kike Gutama, es un diseñador ecuatoriano de 25 años que lleva a su comunidad amazónica más allá del discurso estético: lo hace a través del material con el que diseña. 

Nació en Macas, provincia de Morona Santiago, y creció en una familia tradicional que lo encaminó a creer que sería doctor. Al graduarse del colegio ingresó a estudiar medicina, pero él sabía que ese no era su camino. Estaba persiguiendo el sueño de alguien más, cuando lo que realmente necesitaba era aceptar sus dones para el diseño y enfrentar los prejuicios de los demás. Fue una etapa difícil –confiesa en una entrevista con Harper’s BAZAAR Ecuador– y la moda fue su salvación.

A pesar de que el diseño ha sido históricamente estereotipado como un área femenina, Gutama comprendió que la creatividad y la pasión no tienen género. Lo único que se necesita son ganas para abrirse camino en esta industria.

 “Me dijeron que un hombre no podía estudiar moda, pero yo decidí contar mi historia desde ahí”.

Si bien durante su infancia nunca pensó en una carrera artística, la moda siempre estuvo presente. Viene de una familia numerosa, con siete hermanos mayores, que le mostraron que vestirse (a veces) es realmente un lujo. Él veía a sus hermanas enfrentarse a la falta de ropa o a no poder acceder a lo que deseaban. Esa necesidad lo incentivó a crear sus primeras prendas y sin saberlo encontró a sus musas.

Kike Gutama
Kike Gutama / Fotografía: Armando Prado

Autodidacta, aprendió a coser a través de videos de YouTube. La voz empezó a correr y –de amiga en amiga– su trabajo fue ganando reconocimiento dentro de su provincia. Así pasó de confeccionar vestidos de gala para certámenes de belleza locales, a estudiar diseño de modas en la Universidad San Francisco de Quito.

En esta etapa, Gutama descubrió el D.LAB USFQ, una plataforma de investigación aplicada y de creación de proyectos transdisciplinarios, orientados al impacto ambiental. Su trabajo se fundamenta en la intersección entre la ciencia, el diseño y el arte, con tres ejes principales: la circularidad de residuos, la remediación de contaminantes y la biología aplicada a nuevos materiales. 

“Del laboratorio de la universidad aprendí que la moda también puede ser ciencia”, afirma.

Para Gutama, esta industria es un medio de comunicación para expresarse y transmitir mensajes. Quiso alejarse de lo convencional e investigar qué se puede utilizar además de la tela. Así comenzó a trabajar con piezas de impresión 3D y biomateriales. Rodeado de mecánicos, ingenieros civiles, biotecnólogos… esta fue una nueva arena para él, llena de experimentación constante. Con el tiempo, fue definiendo su propio mensaje, con el apoyo de personajes como Esteban Ponguillo, coordinador del D.LAB.

“Es un acercamiento más emocional, más sentimental”, cuenta Gutama. Los biomateriales que ha desarrollado parten del almidón de yuca, un ingrediente fundamental en la gastronomía de Macas. De esta manera, el diseñador siente que lleva un pedazo de su comunidad y su cultura a través de su arte.   

Kike Gutama
Fotógrafo: Sebastián Trávez / Diseñador: Kike Gutama

¿Cuáles son los retos de trabajar con biomateriales?

No se trata solo de tener la fórmula correcta, son procesos, investigación, prueba y error. Por ejemplo, aprendió que la yuca de la Amazonía tiene más almidón y eso es sustancial para su fórmula. También utiliza, PVA, glicerina y ácido cítrico para lograr la solidificación y la elasticidad que se necesitan para una prenda. Una vez que el biomaterial resiste y funciona, viene la parte del diseño. Se requieren técnicas precisas y conocimiento especializado para coserlo y manipularlo hasta obtener la forma deseada.

Kike Gutama
Fotógrafo: Sebastián Trávez / Diseñador: Kike Gutama

¿Hasta dónde llega la moda cuando se convierte en mensaje?

Gutama dejó de pensar en la forma común de vestir al cuerpo y empezó a cuestionarse qué representa lo que llevamos: quién lo hizo o de qué está hecho. Así su marca tiene un lenguaje político, cultural y ambiental. “No busco ser recordado como un diseñador futurista, sino como alguien que usó la moda para dar voz a quienes la necesitan”.

Kike Gutama
Fotógrafo: Sebastián Trávez / Diseñador: Kike Gutama

¿Cuál es el futuro de su marca y de su voz creativa?

Este diseñador busca amplificar a quienes han sido silenciados, empezando con su propio territorio. Su propósito es seguir creando conciencia sobre la realidad amazónica. En sus próximos proyectos, contará sobre los problemas que el petróleo está ocasionando en aquella región.

Sin duda, este es solo el comienzo de la carrera de Enrique Gutama, un creador que marca el camino hacia una innovación con propósito. (I)

*Editorial:

Fotógrafo: Sebastián Trávez

Diseñador: Kike Gutama

Maquillaje y peinado: Andrés Echeverría

Modelo: María Emilia Andrade

Video: Matías Sandoval

Detrás de cámaras: Juan Diego Ponce

Asistentes: Juan Diego Ponce y Laura Noboa