En todos mis grupos de amigos suelo ser la “chica de los signos”, la que puede darte información sobre el sol, la luna, los eclipses, los planetas, las casas y un sinnúmero de cosas más. No soy experta en el tema, pero por años he tenido cierta fascinación por la astrología. Por eso, me sorprendí a mí misma cuando una de mis mejores amigas me preguntó: “¿qué significa que estemos en Mercurio retrógrado?”. Yo, aunque sabía la definición y lo que superficialmente implica, no supe cómo explicar de qué se trata. 

Contenido relacionado: Álex Alvear regresa con un nuevo viaje sonoro: Amor peregrino

Entonces, ahí nació la pregunta: ¿qué quiere decir realmente que estemos en Mercurio retrógrado? En astronomía –ciencia que estudia los cuerpos celestes, sus movimientos, su composición y los fenómenos del universo–, Mercurio retrógrado es un fenómeno visual en el que el planeta más cercano al sol (y el más pequeño del sistema solar… siempre y cuando no cuentes a Plutón) parece moverse en dirección opuesta a su trayectoria natural. Esto se da porque la Tierra y Mercurio orbitan en diferentes velocidades. Algo así como cuando vamos rápido en el auto y, al ver por la ventana, pareciera que vamos hacia atrás.

En astrología –pseudociencia que estudia la posición y los movimientos de los cuerpos celestes y su posible influencia simbólica en la conducta humana y los acontecimientos terrenales–, Mercurio “rige la mente, la comunicación y la tecnología”. Por eso Mercurio retrógrado se lo relaciona con malentendidos, afectaciones tecnológicas y conflictos, según la astróloga terapéutica, Emma León.

Mercurio retrógrado ocurre de tres a cuatro veces al año. En 2025, la primera vez fue del 15 de marzo al 7 de abril; la segunda, del 18 de julio al 11 de agosto, y la que estamos cruzando (última de este calendario) empezó el 9 de noviembre y terminará el próximo 29.

“Este Mercurio retrógrado es especial porque tiene dos fases. Del 9 al 19, Mercurio está en Sagitario, un signo mutable y de fuego. Es decir, hasta el 19, Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis van a estar más afectados”, dice Emma León. A partir del 20, el planeta entra en Escorpio, un signo fijo y de agua, lo que marca un cambio notable en la energía del tránsito y afecta con más fuerza a Tauro, Leo, Escorpio y Acuario. Durante este cambio de signo —entre el 20 y el 22— aún se mantiene la conjunción con Marte, lo que genera una sensación de impulso e intensidad antes de que la energía se suavice. Desde el 23 en adelante, cuando Mercurio se alinea con Venus, la atmósfera se vuelve más emocional y profunda. Aunque cabe mencionar que, de todas formas, “Mercurio retrógrado nos afecta a todos”, cuenta León.

@astrosomething__ ¿Alguien más enferma y con poca energía? Mercurio retrógrado es un momento que nos da mucho miedo pero es ideal para parar y poner orden, en especial en el área de tu vida donde tengas el grado 6 de sagitario en tu carta natal #astrologia #mercurioretrógrado #humor #Meme ♬ sonido original - La Rosalía

De acuerdo con la astróloga, la primera fase –en Sagitario y bajo la influencia de Marte– se caracteriza por una energía volátil y eufórica, propensa a las discusiones, los impulsos y la sensación de que todo sucede al mismo tiempo. En cambio, en la segunda fase, ya en Escorpio y en conjunción con Venus (del 23 al 29), “la atmósfera se vuelve más emocional y profunda”. Las conversaciones giran hacia los sentimientos, los vínculos y la necesidad de introspección. En palabras sencillas, este Mercurio retrógrado pasa del fuego al agua, del caos externo a la reflexión interna.

Pero no por eso hay que temerle (aunque en TikTok parezca lo contrario). Hay que verlo como una invitación a bajar el ritmo. “No es el momento de actuar por impulso, sino de reflexionar antes de hacerlo”, explica la astróloga. En ese sentido, León aconseja evitar firmar contratos importantes o realizar compras de aparatos electrónicos, porque es común que surjan errores o fallas inesperadas.

También te puede interesar: La nueva etiqueta del lujo

En cambio, es un momento ideal para planificar. Retomar proyectos pausados, revaluar relaciones o simplemente darse un espacio para procesar lo que el año ha dejado. “Lo retrógrado te lleva hacia adentro. Es una pausa cósmica que, si se aprovecha bien, puede ayudarnos a tomar mejores decisiones cuando la energía vuelva a fluir”, dice León.

Y aunque cada vez las redes sociales se llenan de advertencias, memes y justificaciones del tipo “no es mi culpa, es Mercurio retrógrado”, la astróloga insiste en que no hay que exagerarlo: “No es el fin del mundo, es una oportunidad para revisar lo que el pasado todavía tiene que enseñarnos”. 

@uzzitoito Yo esperando que mercurio retrógrado haga entrar en razón a mi ex y me mande mensaje #humor #ex #mercurioretrogrado #esperanza ♬ sonido original - Santiago_LB

Uno de los mitos más comunes es que durante este tránsito “vuelven los ex”, algo que, según León, puede ocurrir, pero no siempre como un reencuentro romántico. “A veces regresa una conversación pendiente, un vínculo que no se cerró, un cliente, una amistad o una situación sin resolver”.

En lugar de usar este periodo como excusa para justificar errores o decisiones impulsivas, León propone interpretarlo como una herramienta de autoconocimiento. Quizá esa sea la verdadera razón de su popularidad. Porque, más allá de la superstición o el caos digital, Mercurio retrógrado nos ofrece la posibilidad de mirar hacia adentro y preguntarnos en qué parte de la vida seguimos dando vueltas sin avanzar. (I)