web - alimentos dañan dientes

Normalmente los caramelos se asocian con problemas en la dentadura, como caries o manchas, por el exceso de azúcar. No obstante, consultamos a la odontóloga Belén Dávila sobre los otros daños que pueden generar. 

Los productos que causan estas microfracturas son los caramelos, los chupetes, los hielos, las habas o incluso el pan tostado, en exceso. Por eso para Dávila es importante evitar –desde niños– morder los dulces. Ella recomienda que los padres opten por helados o por chocolates que no causen daños en los dientes. Con el paso del tiempo y una pobre higiene bucal, estas fracturas terminan en caries. 

También te puede interesar: Paulina Tamayo deja un legado eterno en la música ecuatoriana

Las gomitas y el pan blanco pese a no ser duros contribuyen con estos daños. Ambos se adhieren con mucha facilidad, alterando el PH y permitiendo que las bacterias encuentren un ecosistema perfecto para reproducirse. Después de consumir estos alimentos es aconsejable tomar líquidos.

Las colaciones o las claritas –esos dulces tan tradicionales de los quiteños– eran llamados rompe muelas. De acuerdo con Dávila, esto no significa un daño estético, pero sí uno estructural. La especialista compara esto con las grietas que quedan en las paredes luego de un temblor (sobre las cuales no tomamos acción de inmediato). 

Las consecuencias en los niños son las caries. Los adultos, en cambio, pueden perder una pieza. “Muchos pacientes llegan con muelas rotas que son el resultado de microfracturas, bacterias y mala higiene bucal”. 

El bruxismo, la fuerza con la que se aprietan los dientes, también provoca microfisuras. Según la Clínica Bordon en Madrid, cualquiera de estas rupturas, a mediano o largo plazo, generan síntomas. Al destruir el esmalte se genera hipersensibilidad, dolor al masticar y espasmos, sin una causa aparente. Incluso, los tratamiento de blanqueamiento no serán tan efectivos porque la fisura no se puede disimular. 

La próxima vez que quieras morder algo acuérdate de estas microfracturas y mejor dilúyelo en tu boca. (I)