Entretenimiento

5 pódcasts ecuatorianos que deberías escuchar

Descubre los pódcasts que están marcando tendencia en bienestar, crecimiento y entretenimiento. Voces que inspiran, cuestionan y transforman la manera en que nos escuchamos.

Por Valeria Kohn Ávila

Los pódcasts son programas de audio digital que, a diferencia de la radio tradicional, no siguen una programación fija: el oyente elige qué escuchar, cuándo y dónde, lo que los convierte en un formato flexible, íntimo y cada vez más popular. El término nació de la combinación de las palabras iPod y broadcast (transmisión), reflejando su origen como un contenido pensado para escucharse en cualquier momento y lugar.

Aparecieron a inicios de los años 2000, cuando dentro del grupo Yahoo nació la idea de la sindicación, un sistema que permitía compartir contenidos de forma automática. Al aplicarse al audio, esta innovación dio origen al formato tal como lo conocemos hoy. Sin embargo, fue alrededor de 2005 cuando el fenómeno comenzó a ganar fuerza, gracias a plataformas como iTunes, que llevaron este formato a miles de personas en todo el mundo.

También te puede interesar: Es hora de usar satín durante el día

Actualmente, se convirtieron en una herramienta esencial para relajarse y disfrutar. Son ese compañero perfecto que nos inspira mientras trabajamos, manejamos o simplemente hacemos una pausa en el día. Ya sea para aprender a cocinar, hablar de amor, conocer las últimas tendencias o simplemente reírse un rato, siempre habrá un podcast para cada gusto y para cada momento.

Por eso, seleccionamos cinco pódcasts que deberías empezar a escuchar.

Darán viendo

Los anfitriones son los comediantes Majo Reina y Mateo Balseca, quienes desde las pantallas y el audio elevan el stand-up ecuatoriano. Juntos crearon una comunidad fiel en Spotify y YouTube, que ya supera los 82.800 suscriptores. En cada episodio se refleja su espontaneidad y sentido del humor, pasando sin esfuerzo de la risa a la reflexión, siempre con una autenticidad que hace sentir al oyente como parte del grupo. 

Desde su primer episodio en enero de 2022 publican semanalmente y el pasado 27 de octubre celebraron su episodio número 200, con una fiesta de Halloween, donde se disfrazaron de payasos para conmemorar lo que han logrado juntos. 

Una mezcla de opiniones, experiencias y conversaciones con invitados, que hacen de Darán Viendo una opción ideal para reír con ese humor tan genuino y quiteño.

Loading...

Sorbito de opinión

Por otro lado, tenemos este pódcast en el que cuatro creadores guayaquileños se reúnen cada jueves, a las 20:00, para compartir con humor, naturalidad y sin filtros su punto de vista sobre lo que está pasando en el mundo actual. Durante una hora y media, Luciana Guschmer, Viviana Salame, Daniel Reinoso y Anthony Swag conversan en vivo sobre temas de cultura pop, tendencias juveniles, redes sociales y experiencias personales, dando paso a debates espontáneos que reflejan su cercanía con el público. 

Su mayor atractivo está en la energía fresca y espontánea que transmiten, potenciada por la interacción abierta que mantienen con el chat de YouTube, mientras graban. 

Cuatro personalidades distintas que se complementan y aportan perspectivas únicas, cubriendo distintos roles dentro de la conversación. El programa se graba en Suerte TV, canal que cuenta con más de 261.000 suscriptores y puede encontrarse en Spotify, YouTube y Apple Podcasts.

Loading...

Viene y va 

El espacio de Dani Schulz para poner en pausa el día –durante cuarenta minutos– y reflexionar junto a ella. La influencer venezolana, que creció en Ecuador, creó este proyecto como una guía para aprender a soltar, fluir y vivir sin tantas complicaciones. A través de sus propias experiencias desde las relaciones y las amistades hasta la salud mental, el ámbito profesional y la moda, Schulz comparte conversaciones que invitan a cambiar la perspectiva hacia una vida con más ligereza y autenticidad. 

Ella ha construido una sólida comunidad en Instagram, donde supera los 540.000 seguidores; y también graba sus episodios en formato de video para YouTube, plataforma en la que cuenta con más de 98.000 suscriptores. Sus episodios están disponibles en Spotify, YouTube y Apple Podcasts.

Loading...

Mi mejor versión con Isa García

Isa García es una empresaria ecuatoriana que actualmente reside en Miami, Estados Unidos. Fundó su empresa en 2017 y hoy lidera una marca multimillonaria de journals y cursos digitales que inspiran a miles de mujeres alrededor del mundo. 

Mi mejor versión es una plataforma creada especialmente para mujeres que buscan fortalecer su relación con los negocios, las finanzas personales y el crecimiento tanto profesional como interior. Con una mezcla de temas que van desde la salud mental y el desarrollo personal, hasta cómo trabajar la energía del dinero y la abundancia, García ofrece herramientas y reflexiones que transforman la manera en cómo nos relacionamos con el éxito. 

Con más de 220 episodios disponibles, comparte aprendizajes desde su historia como mujer emprendedora, convirtiéndose en una guía, una amiga y una consejera cercana. Se puede escuchar en Spotify, Apple Podcasts y en YouTube, donde cuenta con más de 9.400 suscriptores.

Loading...

Más bienestar

El pódcast de Karla Sarmiento, comunicadora, locutora y life coach ecuatoriana, es un espacio de aprendizaje y reconexión. Su plataforma se centra en entrevistas con invitados que comparten sus historias personales y opiniones, desde distintas áreas.

Aunque su propósito es ser una herramienta para el bienestar, la diversidad de visiones y perspectivas de sus invitados amplía su alcance y conexión con diferentes audiencias. 

Cada domingo, Karla invita a escuchar conversaciones que inspiran a vivir con intención y a crecer desde la transformación personal. Actualmente, su podcast está disponible en Spotify y YouTube, donde cuenta con más de 6.600 suscriptores. (I)

Loading...