Brunch

Cuando pensamos en una comida que combina sofisticación y placer solemos mirar a la cena. Sin embargo, el desayuno, con ingredientes premium, creatividad culinaria y escenarios memorables, está reclamando su lugar. En Quito, tres propuestas muestran cómo la primera comida del día puede convertirse en experiencia: histórica, sensorial y elevada.

Casa Gangotena: cocina mestiza en un entorno patrimonial

Horarios: lunes a viernes de 06:00 a 10:00, sábados y domingos hasta las 11:00.

En el icónico hotel Casa Gangotena desayunar es entrar en contacto con la historia. El buffet sorprende con una propuesta amplia: huevos benedictinos con jamón serrano, tostadas de aguacate con albahaca, encocado de camarón o tigrillo con seco de carne y codorniz. A estos se suman panes recién horneados, tamales, humitas, fruta fresca, pastelería y jugos naturales, en un despliegue que cuida cada detalle.

Brunch Hotel Casa Gangotena. Fotografía: Armando Prado
Brunch Hotel Casa Gangotena. Fotografía: Armando Prado

Como explica Andrés García, Capitán de Servicio, la propuesta nace de la “cocina mestiza”, inspirada en el legado de la familia Gangotena —en especial de Dolorita Gangotena—, donde los ingredientes locales se enriquecen con técnicas y sabores internacionales.

La experiencia no termina en la mesa: pasear por los jardines internos, brindar con una mimosa en la terraza o continuar con un recorrido por el Centro Histórico, convierten al desayuno en una opción que suele atraer a familias para celebraciones, reuniones de negocios o instantes de disfrute personal.

Brunch Hotel Casa Gangotena
Brunch Hotel Casa Gangotena. Fotografía: Armando Prado

Fankor: el templo del café y la desconexión

Horarios: 08:30 a 13:00.

En medio de la ciudad, Fankor logró lo inesperado: invitar a desconectarse. Nombrado entre los 100 Best Coffee Shops, este restaurante gira alrededor del café, tostado en casa en un proceso que revela la complejidad del grano ecuatoriano. Cada bebida llega con su trazabilidad y sus notas de sabor, resultado de un tueste que se ha convertido en insignia de la casa.

Brunch Fankor. Fotografía: Armando Prado
Brunch Fankor. Fotografía: Armando Prado

Pablo Mateus, fundador, comparte cómo recetas familiares se transformaron en clásicos: los huevos crujientes sobre una cama de espinacas con crema, inspirados en su abuela; las tostadas francesas con mermelada casera o la hamburguesa con cebolla caramelizada. El ambiente, con cocina abierta y decoración orgánica, invita a dejar las pantallas a un lado para leer, conversar o simplemente disfrutar. Ideal para ir solo, en pareja o con amigos.

Brunch Fankor
Brunch Fankor. Fotografía: Armando Prado

Pía Pastelería: el toque creativo de una chef mundial

Horarios: martes a domingo, de 08:00 a 12:00.

Detrás de esta propuesta está Pía Salazar, reconocida como una de las mejores pasteleras del mundo y chef de Nuema. Aquí, los desayunos varían entre días laborales y fines de semana: desde opciones ligeras como granola, fruta fresca y avena, hasta un menú de tres tiempos –sábados y domingos– con platos principales de carnes, pescados, huevos o vegetarianos, cerrando siempre con una joya dulce.

Pía Pastelería. Fotografía: Armando Prado
Pía Pastelería. Fotografía: Armando Prado

La pastelería es el corazón del lugar: reinterpretaciones de clásicos como el arroz con leche o la guayaba, conviven con postres de vanguardia que la han llevado a figurar en rankings internacionales como: La Liste. Todo se prepara en el día con insumos locales, frescos y sin desperdicio, bajo la premisa de “comer bien y comer rico”. El espacio, cálido y rodeado de plantas, permite disfrutar en familia o trabajar entre semana con la comodidad de un ambiente pensado en las necesidades de sus clientes.

Casa Gangotena, Fankor y Pía Pastelería coinciden en algo: cuidar cada detalle para transformar el desayuno en un acto de placer. Ya sea con historia y tradición, con un café de clase mundial o con la creatividad de una chef reconocida, Quito revela que no hay nada mejor que comenzar el día con un buen desayuno. (I)