La moda es una industria cuya fuerza laboral y creativa es mayormente femenina. En nuestro país, ellas toman las riendas de la escena actual del diseño. Desde distintas latitudes, estas ecuatorianas se destacan por su trabajo, visión, liderazgo y tenacidad. Hoy instauran transformaciones y maneras inéditas de hacer y pensar la indumentaria.
ANABEL LÓPEZ

Conectar Ecuador y Corea del Sur a través de la moda es el compromiso asumido por Anabel López, diseñadora quiteña basada en el país del Asia del Este desde 2007, donde sembró su carrera a base de autogestión. “Durante estos tres últimos años, cada desfile que hice es el resultado de mi esfuerzo. Yo sola conseguí absolutamente todo y mi mayor satisfacción es palpar el éxito alcanzado”.
Su estilo edgy, que se balancea entre lo femenino y lo conceptual, cautivó al público surcoreano, y llamó incluso la atención de cadenas televisivas como KBS, cuyas cámaras la acompañaron durante un mes registrando paso a paso el proceso de creación de su última colección. Este programa documental fue transmitido a escala nacional.
También te puede interesar: La moda first nations abre el Melbourne Fashion Week 2025
En el país asiático, López no solo oficia de diseñadora, también cumple el rol de vocera de la moda responsable. A través de conferencias y eventos, esta ecuatoriana concientiza sobre los daños que se esconden detrás de la llamada fast fashion. “Para mí, es muy importante dar a conocer este concepto, ya que toda la oferta de ropa que existe es moda rápida y la gente no se entera de lo que pasa detrás; toda la explotación y las injusticias que suceden para que los productores puedan hacer ropa con mínimos costos y venderla superbarata”.
La filosofía del diseño de López tiene sus bases en la eternidad. Ahí está su compromiso con la sostenibilidad. La diseñadora cree en la idea de la ropa hecha para siempre, para vestir generación tras generación. Cree en la ropa que se hereda y permanece en la vida familiar como un recuerdo; por ello, diseñar la durabilidad es su punto de partida. “Es fundamental reconceptualizar la moda como una segunda piel. Mi idea es hacer prendas de muy buena calidad que duren siempre y no desecharlas porque llegan a ser parte de ti. Quiero que esto sea más generacional como era antes y no tanto tendencia como es ahora”.
CAMILA BURBANO DE LARA

El contacto prematuro con las obras de Guayasamín, Stornaiolo y otros pintores ecuatorianos encendieron la fascinación por el arte y la creatividad en Camila Burbano de Lara, directora y cofundadora de Insólito, marca que ofrece moda y accesorios para el hogar.
Se formó en el instituto Pratt de Nueva York. Ahí, Burbano de Lara descubrió su afinidad por el diseño gráfico y se adentró en el mundo textil mediante la digitalización de estampados. Con esta nueva pasión a cuestas, en 2015 fundó Insólito junto a su hermana, con el propósito de crear una propuesta innovadora de textiles y papel tapiz en donde abundan el color y los estampados audaces.
“Inicié mi camino en la moda prácticamente a pedido del público. En un principio nos enfocamos solo en papel tapiz, textiles y muebles para el hogar. Sin embargo, al tener una propuesta tan brillante y llamativa, muchas personas empezaron a pedirme que hiciera ropa”. Bajo un esquema de producción 100 % local, Insólito crea prendas que cumplen con las condiciones de una statement piece, que hablan alto sin miedo a ser protagonistas.
Contenido relacionado: Una diseñadora de 13 años y una pasarela con propósito: así fue el desfile de KAIA
Su proceso de desarrollo encuentra su inspiración en el realismo mágico ecuatoriano: fauna, flora, colores y texturas que se amalgaman para proporcionar dopamina visual e impregnar de energía positiva a quien las viste. Entre sus logros, está el llegar con sus diseños a Panamá, México, Estados Unidos y próximamente a Europa. A principios de este año, Burbano de Lara representó a Ecuador en la feria Who’s Next, en París.
Desde Insólito, ella explora la posibilidad multiuso de las prendas a través de su top Mónaco, diseñado para ser estilizado de diferentes maneras gracias a su diseño adaptable y ajustable. “Este enfoque no solo hace que nuestras piezas sean inclusivas y cómodas, sino que fomentan un consumo más consciente, ya que una misma prenda puede acompañar a la clienta en diferentes etapas de su vida y estilo”.
CINDY CASTRO

De Quevedo a Nueva York para hacer realidad sus sueños en esta industria. Cindy Castro tenía 18 años cuando decidió emigrar a Estados Unidos para labrar su carrera. Llegó a Chicago para trabajar como au pair y terminó graduándose con honores en Diseño de Modas en el Columbia College.
Después, se trasladó a la Gran Manzana para ingresar al Fashion Institute of Technology (FIT) y perfeccionar su técnica. Instalada en esta ciudad, trabajó como asistente de diseño y diseñadora para marcas como Coach, Parker NY y Derek Lam. En 2021, luego de ser despedida de su trabajo, decidió fundar su firma homónima. “Comencé confeccionando mascarillas para los socorristas y, con mis ahorros, lancé mi primera colección. Contraté a costureros del Garment District de Nueva York que se habían quedado sin empleo y ese fue el inicio de todo”.
También lo puedes leer: Kimberly Ortega: la ecuatoriana que teje paja toquilla desde Nueva York
Castro diseña pensando en las mujeres. Sus prendas están hechas para vivir perpetuamente en el armario y servir con agilidad cualquier situación de vestuario. La diseñadora confiesa que establecer su nombre en Estados Unidos no fue fácil, sobre todo en aspectos de financiamiento. A pesar de todo, hoy su perseverancia abre paso a su soñadora. Uno de sus logros recientes fue haber sido seleccionada por Macy’s, la emblemática tienda departamental, para participar en el programa “The Workshop”, un espacio de apoyo a marcas emergentes fundadas por minorías y mujeres. Además, ganó la oportunidad de vender sus prendas en un pop-up digital en la tienda en línea de la departamental. “Esta alianza nos brindó una plataforma invaluable para fortalecer el negocio y refinar nuestra estrategia”.
Castro transformó la dificultad en energía para alcanzar sus metas. “Arriesgarlo todo para seguir tu pasión es un paso necesario. Celebrar tu herencia siempre con empatía te permitirá crear tu propio camino en la moda”.
FLORENCIA DÁVALOS

“Mi ropa no es solo para vestir, es para sentir. Cada prenda está diseñada para provocar emociones, para que quien la use se reconozca y se empodere. Es moda que habla de identidad, de libertad y de conexión con uno mismo”, así resume Florencia Dávalos su concepto feeling wear, que propone el uso de la ropa para transmitir mensajes de empoderamiento y romper con estereotipos de belleza impuestos.
Dávalos fundó su marca homónima en 2014, con prendas hechas…
Lee la nota completa en nuestra nueva edición impresa. ¡Tú también puedes ser parte del mundo Harper's BAZAAR!
A la venta en:
- Supermaxi
- Megamaxi
- Mr. Books
- Libri Mundi
- Travel Stores
- Medicity
- Tipti
- o dale clic aquí (I)