¿Cuándo fue la última vez que trabajaste una semana completa en la oficina? Si haces una pequeña encuesta entre tus amigos, probablemente descubrirás que la respuesta varía mucho de una persona a otra. Lo que sí es casi seguro es que conoces al menos a alguien que ha tenido que volver a cumplir con cinco días presenciales a la semana… y no está precisamente feliz por ello.
La pandemia dio paso a una nueva era de trabajo flexible, pero la gran mayoría de las empresas que en su momento adoptaron la cultura del trabajo desde casa están cada vez más poniendo fin a los horarios híbridos. “Estamos viendo un choque entre lo que las empresas quieren y lo que los empleados han aprendido a amar: en este momento hay una verdadera desconexión entre empleadores y empleados”, dice Viv Paxinos, directora ejecutiva del club femenino de carreras profesionales AllBright y de Everywoman, una organización que conecta a mujeres de negocios en todo el mundo.
No es de extrañar, por lo tanto, que los empleados hayan encontrado una forma de esquivar los nuevos requisitos: el ‘coffee badging’, la tendencia viral en los lugares de trabajo que quizá ya hayas visto apoderarse de tus redes sociales.
¿Qué es el coffee badging?
Esta práctica, algo controvertida, consiste en pasar por la oficina solo unas horas, lo suficiente para asistir a un par de reuniones, tomar un café con los compañeros y pasar la tarjeta (de ahí el nombre), antes de volver temprano a trabajar desde casa durante el resto del día.
El término fue acuñado por primera vez en un informe de Owl Labs en 2023, que reveló que el 58 % de los trabajadores híbridos encuestados preferían “hacerse ver en la oficina y luego irse”. Al parecer, los millennials son los más propensos a recurrir al coffee badging, seguidos de cerca por la Generación X, mientras que las generaciones mayores son las más conformes en pasar más tiempo en la oficina.
¿Por qué el coffee badging es tan popular ahora?
“La flexibilidad es ahora una de las principales prioridades al evaluar oportunidades de carrera”, explica Paxinos. “Esto representa un cambio fundamental en los valores laborales al que muchas organizaciones aún intentan adaptarse. He hablado con innumerables mujeres que me dicen que son simplemente más productivas sin las distracciones de la oficina. Cuando las empresas empiezan a exigir el regreso a tiempo completo sin reconocer estos beneficios reales, el coffee badging se convierte en un ingenioso punto medio: una forma de decir que cumplirás las reglas, pero seguirás protegiendo lo que funciona para ti".
En opinión de Caroline Green, coach de carrera y fundadora de The Talent Cycle, el coffee badging es un resultado directo de la “adaptación al mundo postpandemia”. A medida que las empresas piden más horas presenciales para fomentar una cultura más conectada, los empleados están “encontrando diferentes formas de hacer que el trabajo funcione, dentro de los nuevos límites que se les han impuesto".
¿Es mala idea el coffee badging?
Si esta práctica perjudica tu carrera, depende en gran medida de cuánto valoren tú y tu empresa el contacto presencial. “Si alguien utiliza el tiempo en la oficina de manera productiva, puede ser positivo para su desarrollo profesional, ya que refuerza su marca personal y demuestra, literalmente, que está presente en el negocio”, explica Green. En otras palabras, “ojos que no ven, oportunidades que se pierden”: evitar la oficina podría hacer que te pierdas oportunidades importantes.
Trabajar juntos en la oficina puede ser una forma de fomentar una mayor conexión entre colegas y un sentido más fuerte de comunidad. Sin embargo, el “coffee badging” también puede ser una técnica útil para prevenir el presentismo. Para Emily Button-Lynham, fundadora del servicio de coaching profesional EBC, esta tendencia es una forma valiosa de que los empleados retomen el control.
Según ella, la obligación de regresar a la oficina ha sido “muy perjudicial para la seguridad psicológica, haciendo que muchos empleados sientan que no se confía en ellos para hacer su trabajo a menos que estén en el entorno de oficina”. En su opinión, el coffee badging permite a los empleados obtener todos los beneficios del lugar de trabajo: sensación de pertenencia con los colegas, discusiones para resolver problemas y conexión con la visión y el propósito más amplios de la organización; mientras siguen siendo productivos desde casa.
¿Cómo pedir más flexibilidad en el trabajo?
Si te interesa el coffee badging, podría ser útil hablar con tu jefe sobre cómo ajustar tu horario para que funcione mejor tanto para ti como para la empresa. “Comunícate de manera abierta y honesta con tu líder”, aconseja Button-Lynham. “Si estás rindiendo a un alto nivel y existe confianza entre tú y tu empleador, no hay razón por la que no puedas mantener un horario flexible”.
Paxinos resalta que la forma en que planteas la solicitud lo cambia todo en las negociaciones. “Enfócate en cómo la flexibilidad mejora tu desempeño. Comienza reuniendo evidencia de proyectos completados antes de tiempo trabajando de forma remota, comentarios positivos de clientes y tareas adicionales que pudiste asumir sin que el traslado afectara tu día”. También es clave proponer un horario de trabajo claro, ya que “los jefes siempre son más receptivos cuando las solicitudes se presentan como planes estructurados en lugar de arreglos indefinidos”.
¿Debo pedir más presencia de mi equipo?
Si te encuentras del otro lado del debate, como gerente que desea que su equipo esté más presente, “considera por qué lo estás solicitando”, aconseja Green. “La mayoría de los empleados no tienen problema en ir a la oficina si hay un motivo específico. Piensa en tu ‘por qué’ y comunícalo a tu equipo". También sé honesto contigo mismo: si no confías en que tu equipo trabaja fuera de la oficina, puede que haya problemas de confianza más profundos que abordar.
Para Paxinos, “hacer que la oficina sea especial” con espacios de colaboración cómodos y almuerzos planificados los días presenciales ayuda, al igual que “predicar con el ejemplo” y mantener tu propia asistencia alta. Hay mucho que puedes hacer para que la oficina sea más atractiva, “pero al final, la cultura laboral siempre evoluciona. Como líder, debes ser claro sobre la cultura que quieres crear, ya sea completamente presencial, híbrida o remota, y luego dependerá de los empleados decidir si quieren formar parte de ella".
Este artículo salió originalmente en Harper's BAZAAR Reino Unido.