Conciertos en Ecuador

Una Shakira para cada generación. ¿Cuál es tu favorita?

Del walkman a TikTok, Shakira se convirtió en un ícono transgeneracional en el mundo. Este 8, 9 y 11 de noviembre llega a Ecuador para sorprender a sus fans.

Por Emilia Palacios Mosquera

Shakira en Ecuador — Harper's BAZAAR Ecuador

Tres días, tres shows, más de 35.000 personas por noche. Quito se prepara esta semana para recibir a Shakira como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”. La cantante colombiana, que inició su carrera en los 90, demostró una evolución de su estilo musical y de moda. Siempre afiliada a la tendencia del momento, Shakira marcó a cada generación con sus hits. 

Harper’s BAZAAR Ecuador presenta un listado sobre “los himnos” para cada grupo, basado en datos de streaming, ventas y nuestra peculiar mesa editorial.

Generación X 

Este grupo acompañó a la artista desde sus inicios en el rock latino. La explosión de este género y el boom de letras poéticas se representaron en una Shakira joven, con cabello negro –con trenzas o alisados–. “Ciega, Sordomuda” llegó al número uno en los Latin Airplay Charts y fue parte del álbum más reproducido. En la época dorada de MTV y la radio, logró ser la primera colombiana en imponer tres sencillos en el Top 10 Latino del Billboard. 

  • Ciega, Sordomuda (1998)
  • Pies Descalzos, Sueños Blancos (1996)
  • Estoy aquí (1995)

Millennials

Estas personas presenciaron el despertar global de la cantante. Ellos crecieron viendo sus videos en MTV, bailando Suerte (Whenever, Wherever) en su adolescencia y coreando Hips Don’t Lie, que tiene más de 2.100 millones de reproducciones en Spotify. Antología, que acompañó los primeros amores y desengaños, mantiene su vigencia generacional, superando las 500 millones de reproducciones y reingresando cada año al top de streaming latino. En 2010, el Mundial trajo “Waka Waka”, que acumula más de 3.900 millones de vistas y batió el récord como la canción oficial más reproducida de la historia del evento.

  • Hips Don’t Lie (2006)
  • Suerte (2001)
  • Antología (1997)
  • Waka waka (This time for Africa) (2010)

Generación Z 

Para quienes hoy tienen entre 20 y 30 años, Shakira es la artista que acompañó sus primeras fiestas, procesos de búsqueda personal y la entrada a la adultez. Más allá del hit urbano del momento, esta generación es heredera de la artista provocadora y experimental de temas como: “La Intuición” y “Loba”. Estas canciones, con su fusión de sonidos electrónicos, adelantaron una transformación cultural que se adoptó como símbolo propio: libertad, autoafirmación y el permiso de reinventarse cuantas veces fuera necesario.

  • Monotonía (2022)
  • Chantaje (2016)
  • Las de la Intuición (2009)
  • Loba (2009)

Los nuevos jóvenes (10 - 17 años)

Para este grupo, que recién está entrando a su juventud, la colombiana es sinónimo de viralidad e impacto digital. Su primer gran contacto llegó con la “Bzrp Music Sessions #53”, que debutó en 2023 y rompió récords: 63 millones de vistas en 24 horas en YouTube; y más de 14 millones de reproducciones en su primer día en Spotify. Lo que marcó el debut femenino latino más exitoso en la historia de ambas plataformas.

Ellos –que descubrieron a Shakira tanto por los gustos de generaciones anteriores, como por los trends de TikTok, donde la artista supera los 27 millones de seguidores– la asocian directamente a fenómenos virales y colaboraciones con figuras del momento. 

  • Bzrp Music Sessions Vol.53 (2023)
  • TQG (2023)

Más allá de los rankings o los datos de streaming, Shakira es el hilo musical que une a personas. Sus canciones se reescriben en un puente transgeneracional, que tiene cimientos bien fuertes. (I)