cass bird

Laura Brown y Kristina O’Neill estaban en la cima de sus industrias cuando fueron despedidas. Ambas trabajaron en Harper’s Bazaar por más de una década y luego asumieron la dirección de InStyle y WSJ Magazine, respectivamente. Y las dos eran figuras habituales en la primera fila de la moda, en la lista de invitados de fiestas envidiables, anfitrionas de eventos con estrellas… hasta que dejaron de serlo.

En 2022, Brown y su equipo fueron despedidos cuando la empresa matriz de InStyle cerró sus ediciones impresas. Menos de un año después, O’Neill fue despedida por el Wall Street Journal como parte de una reestructuración.

Poco después de que O’Neill fuera despedida, ambas se reunieron para tomar algo. Al final de la noche, Brown propuso hacerse una selfie, que publicó en Instagram con la leyenda: Todas las chicas cool son despedidas. “Propuse que hiciéramos este momento de autoafirmación, como diciendo: ‘Sí, nos despidieron, y qué’. Lo estábamos asumiendo con orgullo”, dice Brown.

La publicación provocó una avalancha de reacciones, sobre todo de mujeres, muchas de las cuales compartieron historias de despidos propios. 

En aquel momento, O’Neill todavía estaba procesando el impacto de lo sucedido. “Realmente no lo vi venir, fue bastante duro. Me llevó un tiempo asimilar por completo lo que estaba pasando; no podía ver ningún lado positivo”, recuerda O’Neill.

También te puede interesar: ¿Sabías que el stylist de Greeicy es ecuatoriano?

Brown, en cambio, ya estaba considerando otras opciones cuando ocurrió su despido, lo que, según ella, solo la “protegió en parte”. Para ella, el trauma de perder un empleo “es como una ruptura amorosa. Rompe hábitos y rituales a los que estás acostumbrada: tu vida, tu rutina…”.

Al ver cuánto había resonado su sinceridad con otras personas, decidieron compilar un libro, tomando su título de aquella publicación en Instagram; con un objetivo claro: replantear la narrativa sobre perder un empleo. All The Cool Girls Get Fired incluye ensayos de mujeres exitosas sobre sus propios tropiezos profesionales, así como consejos prácticos para quienes se encuentren en la misma situación, desde proteger la salud mental hasta cuidar las finanzas personales.

c-cass-bird-68ecc542e095f
O’Neill and Brown. Cass Bird.

Entre las mujeres incluidas se encuentran Oprah Winfrey, quien perdió su trabajo como presentadora de noticias el Día de los Inocentes. También está Lisa Kudrow, despedida de un gran proyecto actoral que, sin embargo, la liberó para asumir un papel que la llevó a Friends, y Carol Burnett, quien fue despedida como empleada de una sala de cine y, años más tarde, obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood justo frente a ese mismo auditorio. “Eso es lo que yo llamo chef’s kiss. Me encanta la ausencia de cinismo y cómo se apropió de sus habilidades. Sabía que iba a llegar, porque sabía que tenía talento”, dice Brown sobre Burnett.

Aunque Brown y O’Neill encontraron nuevos roles —Brown dirige ahora su propia compañía de medios y O’Neill está al frente de Sotheby’s Media—, ambas coinciden en que el recuerdo del despido sigue siendo muy presente. “Cada mujer a la que entrevistamos podía transportarnos a la sala donde ocurrió como si fuera ayer, aunque hayan pasado muchos años. Estas cosas se quedan contigo, y tienes que gestionar esa sensación el resto de tu vida”, dice O’Neill.

Lo que hay que considerar cuando te despiden

Para Laura Brown y Kristina O’Neill estos son los cuatro mejores consejos para manejar las secuelas de un despido:

1. Sé abierta sobre lo que pasó

“Si no levantas la mano, nadie lo hará por ti”, dice Brown. “Nos despidieron de manera bastante pública, así que, al ser evidente lo que nos había sucedido, la gente apareció desde el primer momento. Recibí una avalancha de mensajes y DMs; fue como leer hermosos elogios sobre mí misma”.

O’Neill añade: “Laura y yo siempre hemos sido personas muy honestas, tanto en nuestra vida personal como en el trabajo. Así que asumimos que lo que estaba pasando era un despido. Nunca lo disfrazamos, ni siquiera un segundo en una reunión, y creo que eso ayudó. Luego vino la publicación en Instagram, que generó las reacciones de todas las personas que escribieron”.

2. Vuelve a salir al mundo

“De verdad, trata de mantenerte activa todo el tiempo. Por supuesto, date una noche en el sofá. Pero es importante seguir estando presente y visible”, dice O’Neill.

“Ve a las reuniones, di a la gente lo que necesitas. ¡Llama a todos! No puedes permanecer en silencio, ni difuminar, ni maquillar la situación, porque el mercado laboral está completamente caótico ahora mismo. Así que no te quedes pensando que eres la única; hoy en día no tienes el monopolio de los despidos. Hay una comunidad para ti”, añade Brown.

3. Toma el control de tus finanzas

“Gestionar todas estas pequeñas cosas para estabilizarte te hace sentir más al mando. Cuando te preocupa el dinero, hay pequeños pasos que puedes dar: por ejemplo, llevar efectivo en lugar de tarjeta al supermercado, porque así te aseguras de gastar solo esa cantidad”, recomienda Brown.

4. Reconoce cómo ha cambiado tu vida

O’Neill lo puntualiza muy bien: “Cuando te despiden, tu identidad y tu cargo se separan de ti de la noche a la mañana. Ya no eres ‘Kristina O’Neill, directora de WSJ Magazine’, eso desaparece. Una de las cosas que queremos que la gente recuerde es no esperar a que esa separación te sea impuesta; no esperes a que alguien más te quite tu identidad. Tienes que tener otras cosas que enriquezcan tu ser. Si no tienes intereses fuera del trabajo, si no inviertes en otras relaciones además de las que tienes en tu entorno laboral, cuando eso se te quita, te pierdes de verdad. Solo queremos animar a la mayor cantidad posible de personas a crear un universo más equilibrado”.

1760347372-9781529147025

Este artículo fue originalmente publicado en Harper's BAZAAR Reino Unido.