clueless1-6877cd6a80059

Hay películas adolescentes, y luego está Clueless.

Cuando la comedia sobre la transición a la edad adulta de Amy Heckerling llegó por primera vez a los cines el 19 de julio de 1995, llevó a los espectadores a un mundo ligero, bañado por el sol y gobernado por chicas adolescentes, donde los estudiantes de secundaria vestían alta costura y hablaban con la autoridad de abogados de alto nivel. Para entonces, Heckerling ya era una maestra en producir éxitos de taquilla, con su agudo sentido cómico dando forma a clásicos de los 80 como Fast Times at Ridgemont HighLook Who’s Talking. “Me ofrecían películas sobre chicas perdiendo la virginidad y cosas que realmente no me interesaban”, recuerda Heckerling. “Parecía que a un hombre que hacía una película exitosa le ofrecerían algo, pero no era el caso conmigo”.

Para su siguiente película, decidió idear un proyecto que la hiciera feliz. Eso la llevó directamente a Emma, la novela de 1815 de Jane Austen sobre una joven rica con inclinación por hacer de casamentera. “En 1994, Jane Austen no estaba tan presente en la cultura como lo está ahora. Amy fue de las primeras en sentir su relevancia”, dice Bill Pope, el director de fotografía de Clueless. “Pero la genialidad de Amy fue anclar a Cher tan firmemente en el presente”.

Emma Woodhouse se convirtió en Cher Horowitz, una adolescente atolondrada de Beverly Hills con un corazón de oro. La película contó con actores entonces desconocidos, catapultando las carreras de sus estrellas principales, como Alicia Silverstone, Paul Rudd, Brittany Murphy y Stacey Dash. Tres décadas después del estreno en cines, Clueless sigue siendo un referente cultural. Inspiró una serie derivada que duró tres temporadas. Iggy Azalea la homenajeó en su video musical de 2014 “Fancy”. Donatella Versace reinterpretó el conjunto del primer día de clases de Cher en la pasarela de Otoño/Invierno 2018. Hoy, un musical basado en la película se presenta en el West End, y también se rumorea que hay una serie reboot en camino.

Para celebrar el 30 aniversario de la película, Harper’s Bazaar reunió a algunas de las personas que dieron vida a Cher Horowitz y su colorido mundo.

Diseño de Sarah Olivieri
Diseño de Sarah Olivieri

¿Rechazar Clueless? Ni pensarlo.

Amy Heckerling quería escribir una historia sobre una optimista. Lo que terminó haciendo fue un fenómeno cultural. Aquí, habla sobre cómo Clueless casi no se hizo, lo que aprendió de colaboradores como el director de fotografía Bill Pope, y por qué eligió a una actriz desconocida en lugar de estrellas de cine de primera categoría.

¿De dónde surgió la idea original para Clueless?

Amy Heckerling, directora y guionista: Escribí un piloto para 20th Century Fox sobre una chica que, sin importar lo que pasara, sólo podía ver el lado positivo de las cosas. Al final no lo hicieron. Pero por esa época conseguí una nueva agencia, y Ken Stovitz estaba en CAA (Creative Artists Agency, importante agencia de talentos y deportes con sede en Los Ángeles) y me pidió ver los proyectos en los que había estado trabajando. Le mostré eso y algunas otras cosas, y me dijo: “Esto es demasiado bueno para una serie de televisión. Esto es una película.” Empecé a perseguir esa idea, pero sabía que necesitaba una estructura, un esqueleto para sostener todo. Y estaba tratando de pensar: Bueno, ¿cuál es la historia de una persona así? Porque, obviamente, si ves el mundo a través de lentes color de rosa, no quería terminar con algo como “Entonces te das cuenta que estabas completamente equivocada y que el mundo es horrible.” Quería hacer una película feliz. ¿Dónde vivía ese tipo de estructura? Entonces recordé que había leído Emma en la universidad, la volví a leer y fue simplemente maravillosa. No había nada que no pudiera ser trasladado a los años 90. Jane Austen fue una verdadera visionaria. Así que comencé a trabajar en eso.

CBS
CBS

CBS
CBS

Leí que al principio fue difícil conseguir que los estudios apoyen el guion. ¿Puedes contarme cómo fue ese proceso para ti?

Amy Heckerling: Bueno, lo estábamos desarrollando en 20th Century Fox porque ellos ya habían pagado por los derechos del personaje y la historia, pero yo trabajaba con una ejecutiva maravillosa ahí (Elizabeth Gabler) que conocía a Jane Austen. Bueno, no personalmente, pero entendía lo que yo quería lograr. Estuvimos teniendo un tiempo muy productivo, pero al final tenía que ser aprobado por los jefes del estudio en ese momento, que eran hombres, y ellos lo rechazaron. Fuimos a todos los demás estudios, y todos dijeron que no. Fue muy difícil que un proyecto centrado en un personaje femenino avanzara.

Ken Stovitz se enojaba cada vez que alguien lo rechazaba. Estaba obsesionado con averiguar a quién más podía presentarlo. Era como un perro con un hueso, como: “Maldición, ¿a quién se lo vamos a mostrar ahora? Ok, déjame pensar... Son unos idiotas.” Finalmente, el productor de Paramount, Scott Rudin dijo que sí, y entonces hubo una guerra de ofertas entre estudios que lo querían. Sin la energía constante de Ken impulsándolo y sin Scott Rudin, el productor más respetado, inteligente y maravilloso, diciendo: “Sí, esto es bueno”, no estaría hablando contigo ahora.

¿Qué comentarios recibiste de los estudios que rechazaron el guion?

Amy Heckerling: Los comentarios de esa época, no de Gabler, sino de otras personas, fueron: “Bueno, el chico que a ella le gusta, Josh, debería vivir al lado. Entonces, posiblemente, a su padre le gustaría su madre.” Además, mucho del guion estaba narrado en su cabeza. Estabas conociendo lo que ella pensaba. Eso constituía gran parte del diálogo. Si tuviera que incluir más escenas con Josh, ¿cómo sería un chico en su cabeza? Eso simplemente lo arruinaría. De todas formas, no pude lidiar con eso. No quise hacer esos cambios. Nunca lo hice.

CBS
CBS

El diálogo de Clueless es tan vibrante y colorido. ¿Estas líneas estaban basadas en experiencias de la vida real? ¿De verdad has escuchado a alguien llamar a otra persona “un Monet”?

Amy Heckerling: De niña, no recibía lo que considero la mejor educación en la escuela, pero trataba de escribir palabras y jerga que escuchaba. Desde que estaba en quinto grado, anotaba cosas. Me confundía. La gente simplemente parece hablar entre sí. ¿Cómo hacen eso? Soy un poco tímida, y eso me parecía una locura. Empecé a compilar un diccionario de palabras y frases. Frecuentaba Beverly Hills High School, veía mucho MTV, y tenía muchos diccionarios de jerga de diferentes profesiones, desde la militar hasta la del cantante del Renacimiento de Harlem, Cab Calloway, que publicó un diccionario de jerga jive. Siempre ha sido algo que me ha gustado mucho. Cuando escribes, no quieres seguir diciendo “Oh, eso estuvo genial” o “Eso fue increíble.” Quieres que la persona tenga un vocabulario más amplio. Quieres que todos tengan sus propias versiones de cómo hablan. Así que es más como un tesauro. Si quiero decir que algo es muy algo, ¿voy a decir “Es totalmente algo,” “Es muy algo,” o “Es increíblemente algo”?

Cher es de Beverly Hills, pero también es alguien que se piensa a sí misma de cierta manera. Tiene aspiraciones. Quiere usar un buen vocabulario. Además, su papá es abogado, así que tiene mucho lenguaje legal en su forma de hablar. Cuando la profesora dice que ella llegó tarde, levanta la mano y dice: “Objeción. ¿Recuerda las fechas de estas supuestas tardanzas?”

CBS
CBS

CBS
CBS

Clueless tiene un tono visual muy característico, muy californiano. ¿Qué hubo detrás de eso?

Amy Heckerling: Cuando crecí, mi papá siempre apagaba las luces y quería que usáramos la luz de la ventana el mayor tiempo posible para ahorrar dinero, así que cualquier luz lateral de ventana me parecía realmente desagradable. Así que las cosas que el director de fotografía Bill Pope podía hacer hermosas a mí me daban asco. Él me arrastraba hacia hojas iluminadas por detrás y decía: “Vamos, ¿no es hermoso?” Y yo decía: “Tienes razón.”

Bill Pope, director de fotografía: Desde el principio, Amy dijo que quería que el aspecto de la película la hiciera sentir feliz. Cuando le pedí que definiera eso, me dio la misma definición que la Corte Suprema cuando le preguntaron cómo definir la pornografía: “Lo sé cuando la veo.” Así que imprimí imágenes de unas 50 películas que pensé podrían ser felices, y las puse todas en el suelo de su oficina. Revisamos cada imagen, una por una: “Oh, esa es feliz,” “Esa definitivamente no es feliz,” “Esa es triste,” y así sucesivamente. Al final de esa reunión, teníamos claro qué quería decir con “feliz”: longitudes focales, colores, encuadres, tamaño del plano, bloqueos. Teníamos un vocabulario visual. Los cineastas nunca debían ser intrusivos, siempre discretos, pero permitiendo que los detalles importantes brillaran a través de una puesta en escena sencilla. Trabajamos duro para que pareciera sin esfuerzo. Filmamos la mayor parte de la película en enero, con tormentas y lluvias récord. Así que el equipo trabajó como loco para que cada día pareciera soleado y despreocupado. Yo llamaba al equipo “Team Gore-Tex.”

CBS
CBS

Hay una leyenda urbana sobre todas las estrellas de primer nivel que audicionaron para Clueless. Se escuchan nombres como Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie, Reese Witherspoon. Al final, elegiste actores relativamente desconocidos en ese momento. ¿Qué buscabas en tus protagonistas?

Amy Heckerling: Antes de empezar a hacer el casting, había visto a Alicia en el video “Cryin’” de Aerosmith. Algo en ella me atrapó. Cuando la conocí, era muy joven, pero también tenía una cualidad infantil. Había algo muy inocente, optimista y tonto en ella. Sentí que otras personas podrían interpretar a Cher, pero ella era Cher.

Nunca conocí a Angelina Jolie. No conocí a Gwyneth Paltrow, pero ella estaba en el radar de todos. Creo que conocí a Reese Witherspoon, pero ella no vino a hacer una audición. Era como: “Está esta gran chica, Reese Witherspoon,” pero realmente no era como “¿Quién es la mejor actriz?” Era como, yo tenía este personaje y ahí estaba ella.

diseño de Sarah Olivieri
diseño de Sarah Olivieri

La ingenua

Alicia Silverstone recuerda cómo fue asumir su papel protagónico.

¿Cuál fue tu primera impresión del guion de Clueless? ¿Qué fue lo que te hizo querer unirte a la película?

Alicia Silverstone, actriz: Me gustó el personaje y la comedia, y pensé que era inteligente. El diálogo era divertido y agudo. ¡Además, escuché que Amy Heckerling era sofisticada!

¿En qué aspectos eres similar o diferente a Cher? ¿Qué aprendiste al interpretarla?

Alicia Silverstone: Una parte de quién es Cher parece estar moldeada por su entorno: los carros, el dinero, la ropa, etcétera. Eso no era para nada mi vida. Cher es una total fashionista, y yo era todo lo contrario, usaba jeans y la misma camiseta verde todos los días. Pero más allá de eso, en el fondo, Cher tiene un gran corazón. Realmente quiere ser una gran amiga y hacer el bien en el mundo, y esa parte de ella me resultaba muy familiar.

CBS
CBS

¿Cómo es tu relación con Amy, Paul y el resto del elenco y el equipo actualmente?

Alicia Silverstone: Mona May (la diseñadora de vestuario) y yo hemos trabajado mucho juntas a lo largo de los años, y también con Amy en VampsWho Gets the Dog?Last Survivors y, más recientemente, en Irish Blood. Por supuesto, Amy y yo seguimos en contacto. ¡Siempre es divertido cruzarme con Paul, Elisa Donovan, Donald Faison y Stacey de vez en cuando! Y Twink Caplan (quien interpretó a Miss Geist) viene a veces para la Pascua, lo cual me encanta. Todos compartimos esta experiencia y tenemos esta maravillosa película en común, así que creo que siempre nos sentiremos conectados.

Se viene una nueva serie secuela de Clueless. ¿Qué es lo que más te emociona explorar sobre esta etapa de la vida de Cher? ¿Cómo imaginas que es su vida hoy en día?

Alicia Silverstone: Estoy emocionada de volver a ponerme en la piel de Cher, y sus zapatos de diseñador sofisticados, usados con cuidado, por supuesto. Pero sobre lo que está haciendo en su vida... por ahora, es un secreto.

CBS
CBS

CBS
CBS

diseño de Sarah Olivieri
diseño de Sarah Olivieri

Donde la alta costura se encuentra con la secundaria

La diseñadora de vestuario Mona May creó una fantasía de moda desde cero. En ese momento, el guardarropa inventivo y de alta costura de las adolescentes de Beverly Hills en Clueless era algo que no se encontraba en el mundo real.

Hiciste una investigación real sobre qué usaban los estudiantes de secundaria en Los Ángeles en los años 90. ¿Qué encontraste?

Mona May, diseñadora de vestuario: Estaba muy mal. Amy y yo estábamos deprimidas. Todo era grunge al estilo Kurt Cobain, y las chicas y los chicos se veían igual. Todo era ropa holgada, camisetas amplias, cárdigans y camisas de cuadros. Así que realmente no había ningún punto de referencia. Estábamos creando un mundo completamente nuevo que no existía. Como alguien que viene de Europa, realmente me fijé en las pasarelas. “Olvidémonos de las secundarias del Valle. Miremos realmente hacia el futuro.”

Amy siempre quiso que estas chicas fueran muy femeninas, pero sin ser sexualizadas de ninguna forma. Eran fashionistas, pero eran buenas chicas. Por eso, cuando discutíamos los vestuarios, Amy decía: “Hagamos Mary Janes, no tacones de aguja.”

CBS
CBS

CBS
CBS

El icónico traje de falda amarillo fue una excelente manera de establecer el lenguaje de moda de la película desde el principio. ¿Cómo surgió ese look?

Mona May: Piensa en la secundaria. ¿Cuál es el uniforme? Una falda de cuadros y un pequeño chaleco. Entonces, ¿cómo tomas eso y lo traduces a la alta costura de Cher? Por supuesto, Cher iría y quizás conseguiría el traje amarillo de Jean Paul Gaultier de la pasarela. Como diseñadora de vestuario, no eliges ropa arbitrariamente, pensando, “Oh, esto es genial, vamos a usarlo.” Realmente tienes que pensar en el entorno.

Originalmente pensé que el cuadro azul se vería hermoso en ella. Luego encontré una versión en rojo. En un rincón de mi vista, estaba colgado el Jean Paul Gaultier amarillo. Pensé: “Ok, el amarillo generalmente no se ve tan bien en rubias, pero es un color tan poderoso y vibrante.” Lo llevé a la prueba de vestuario. Probamos el azul y se veía hermoso en Alicia, pero no era lo correcto. Probamos el rojo y parecía muy navideño. Se puso el amarillo y fue literalmente como cuando se te eriza el vello del brazo. Dijimos: “Dios mío, esto es.” Ella se convirtió en un rayo de sol, la abeja reina. Solo se sabía.

cortesía de mona may
cortesía de mona may

cortesía de mona may
cortesía de mona may

El cuadro es un motivo muy presente en los vestuarios de Cher. Cuando conocemos a Tai, ella también lleva ropa de cuadros. Obviamente, sus prendas son muy diferentes, pero me gusta cómo esa superposición estilística muestra su vínculo.

Mona May: Sí, totalmente. Todo gira en torno a las chicas, a la amistad. Cuando las piensas en pantalla, tienen que ir juntas. Sus vestuarios en cada escena tienen que funcionar. Es un gran rompecabezas.

Brittany Murphy ya era una actriz increíble a los 17 años. También fue muy valiente. Ella decía: “Mona, no quiero verme bien cuando llegue a la escuela.” Como, “¡Mona, vamos, que sea más holgado!” Tai se convierte como en la mini-yo de Cher, pero de una forma diferente, porque no es tan de alta costura. Tal vez su ropa viene del centro comercial. Es como la copia del traje de Jean Paul Gaultier que compraste en Contempo Casuals. Ella realmente está tratando de descubrir quién es. Lo más hermoso al final es que la ves en el parque de skate y es ella misma. Lleva un atuendo deportivo, pero con un pequeño collar femenino. Los pantalones son algo holgados, pero no demasiado. Es muy California. Tiene elementos de Cher que ahora ha incorporado, pero es realmente ella misma.

Everett
Everett

CBS
CBS

CBS
CBS

Casi no vemos a Cher en jeans hasta el final de la película, cuando está dándose cuenta de sus sentimientos por Josh.

Mona May: Amo que hayas notado eso. Realmente esperamos hasta casi el final de la película. Era como quitar esa capa, la ropa como su armadura. Era su evolución. También hay una escena muy rápida donde está en la ayuda de Pismo Beach. Lleva un vestido con tirantes finos y estampado floral. Eso tampoco es muy de ella. Evitamos por completo cualquier tipo de estampado que no fuera cuadros.

En ese momento te dieron un presupuesto bastante modesto. ¿Cómo te obligó esa limitación financiera a ser creativa?

Mona May: Me encanta esta pregunta. Es muy difícil crear algo como lo que queríamos hacer con un presupuesto pequeño. Si yo vestía a Cher y Dionne y a todos los personajes principales, y luego hacía que el resto de la escuela se viera como el mundo real, no habríamos creado el mundo de Clueless. Así que fue un gran desafío. No había máquinas de relaciones públicas. No había lugares a los que pudiera llamar y decir: “Oigan, mándenme ropa.” No tenía estrellas de cine. Todos eran actores principiantes. No tuve ninguna ayuda del mundo de la moda, pero fui muy ingeniosa. El vestido de Alaïa nos lo prestaron. Tuve que comprar el Jean Paul Gaultier. El Calvin Klein fue de tienda. Estoy creando un mundo que no existe, así que la ropa no está simplemente por ahí para ese look. Así que tuve que ir a comprar a todos lados. Mucha de la ropa era vintage. Fuimos a centros comerciales. Cada pieza tenía que ser conseguida: los portabotellas, los pitidos, los sombreros, los pañuelos, las joyas. Quiero decir, piensa en todas las mochilas. Teníamos filas de gente a las cinco de la mañana, los extras llegando. Eso es muchísima ropa y no es gratis.

©Paramount/ Everett Collection
©Paramount/ Everett Collection

diseño de Sarah Olivieri
diseño de Sarah Olivieri

De Beverly Hills al Valle

Cher Horowitz pudo haber vivido en Beverly Hills, pero la película se filmó en múltiples locaciones dentro del extenso paisaje de Los Ángeles. Steven Jordan recuerda cómo creó el ambiente.

¿Cómo fue el proceso de búsqueda de locaciones para Clueless?

Steven Jordan, diseñador de producción: Fue una de mis primeras experiencias trabajando aquí en Los Ángeles, así que llegué a esta ciudad con ojos frescos. Crecí en Manhattan y de repente estaba en Beverly Hills, era muy, muy diferente. Recuerdo tocar la puerta de una casa en Beverly Hills, y la puerta se abrió y había un pug, un pequeño pug con un suéter, que respondió a la puerta. Finalmente, la sirvienta apareció y nos mostró el lugar.

CBS
CBS

Para mí, en cuanto al tono, todo se trataba de crear un Los Ángeles voluptuoso. Traté de evitar ángulos duros. Por ejemplo, construimos la escuela juntando dos locaciones. Una fue Occidental College y la otra Grant High School en Van Nuys. Tomamos todas las ventanas de ese salón, el aula Wally Shawn, y convertimos las ventanas cuadradas en unas hermosas ventanas curvas y suaves. Otra cosa que fue muy importante fue crear una paleta que permitiera que el trabajo de Mona May realmente destacara. Incluso el hecho de que la casa de Cher fuera gris, todo eso era para permitir que el trabajo de Mona y las obras de arte resaltaran. En ese momento, había una escena artística emergente en Venice, y contacté a muchos artistas locales. Algunos de ellos fueron Laddie Dill, Charles Arnoldi. En la sala de estar había un lienzo bastante brillante con azules y amarillos. Esa era una obra de Chuck Arnoldi.

CBS
CBS

CBS
CBS

¿Cuántas casas viste antes de decidirte por la casa de Cher?

Steven Jordan: Dios mío, ¿25, 30 casas? Una de las versiones del guion decía: “Oh, la sala de estar es tan grande que podrías aterrizar un avión en ella.” Así que en un momento, los buscadores de locaciones me llevaban a esas casas gigantes que eran tan grandes que tenía que hacer las habitaciones más pequeñas para poder amueblarlas. Eran enormes. Algunas tenían salas de estar de casi 25 metros. Yo decía: “Está genial, pero no para una película.” Siempre tienes que tener en cuenta el encuadre de la cámara.

Finalmente encontramos una casa en Encino. Entré y vi esa escalera, y fue como: wow, esta tiene que ser. Tenía buena estructura, pero la familia estaba a punto de mudarse por un largo periodo para reparaciones después del terremoto. Esto fue poco después del terremoto de Northridge. Los convencí de que se mudaran y me dejaran hacer reparaciones cosméticas en la casa para poder filmar nuestra película.

Everett
Everett

CBS
CBS

CBS
CBS

El diseño neoclásico de la casa, ¿fue un guiño a Jane Austen, ya que ese tipo de arquitectura es lo que esperaríamos encontrar en una adaptación de Austen?

Steven Jordan: Sí. Todo terminaba siendo sobre buscar antigüedades nuevas, arquitectura clásica nueva. Todo el mundo quiere ser aristócrata porque se puede comprar. Hay esa parte mística de los ultra ricos, los súper ricos, de Beverly Hills. También teníamos muchas antigüedades falsas. Teníamos los bustos clásicos en la oficina de Mel Horowitz, el papá de Cher. Él se ve a sí mismo como un hombre de negocios prominente, pero todos son reproducciones.

Tenemos que hablar del clóset giratorio de Cher.

Steven Jordan: Lo vi en otro proyecto. Estaba buscando locaciones en Nueva Jersey, y casualmente era la casa de uno de los dueños de los New York Yankees. Tenía una colección de memorabilia de béisbol impresionante. Corrió una pintura que estaba en bisagras, y detrás había una cinta transportadora llena de camisetas históricas auténticas de béisbol. Cuando Amy y yo hablamos de eso, dije: “Wow, ¿tú también viste eso?” Heckerling había visto por separado un clóset giratorio similar en la casa de un productor musical.

El clóset de Cher fue un set fijo que construimos en la casa de la piscina de la propiedad. Otra cosa que intenté hacer allí fue, de nuevo, las curvas con las ventanas. Tenía esas hermosas ventanas de pátina que flanqueaban el clóset. Incluso la cinta transportadora tenía una sensación encantadora. Lo que fue realmente muy difícil, porque era principios de los 90 cuando hicimos esto, fue el trabajo con computadoras para el clóset de Cher. En ese momento fue algo pionero. Ahora es pan comido.

CBS
CBS

CBS
CBS

¿Cómo funcionó eso?

Steven Jordan: Fue más bien algo verbal, simplemente intentaba comunicar mis ideas a los artistas digitales y conseguir que las animaran. Pasó por una serie de cambios hasta que todos quedamos satisfechos. Una de las cosas que me gustó de trabajar en esa película y con Amy es que ella tiene una capacidad maravillosa para observar una cultura, básicamente. Es una observadora maravillosa y lo plasma en sus guiones y en sus películas. Es muy, muy satisfactorio ver cómo consigue dar vida a una cultura.

diseño de Sarah Olivieri
diseño de Sarah Olivieri

La rueda de la música

En Clueless, Karyn Rachtman demostró que la banda sonora de una película podía ser algo más que un simple tema para MTV. De hecho, la música misma se convirtió en un personaje más.

¿Qué te motivó a trabajar en Clueless?

Karyn Rachtman, supervisora musical: Fue una época en la que las bandas sonoras funcionaban tan bien que la gente hacía álbumes inspirados en películas. Tal vez tenían una o dos canciones, pero no canciones que realmente tuvieran significado dentro del filme. Siempre pensé que tenías que tener canciones que fueran un verdadero recuerdo de la película. De la misma forma en que Amy se involucró mucho en elegir los vestuarios y en lo importante que eran para los chicos, la película y el ambiente; la música también. No necesariamente tenías que tener a los artistas más grandes en la banda sonora. Solo tenías que hacer que fuera un recuerdo total de la película, y por eso ha resistido el paso del tiempo.

Se trata de usar la música como parte de la narrativa. No es solo un accesorio.

Karyn Rachtman: Sí. Y no solo como una táctica de marketing. MTV recién había empezado, así que la gente quería asegurarse de tener un video en MTV. Nosotros queríamos asegurarnos de que si teníamos un video en MTV, realmente estuviera relacionado con la película y la canción. Así que era algo más orgánico. Era como el postre correcto después de la cena.

CBS
CBS

¿Qué tipo de conversaciones tenían tú y Amy Heckerling al definir la personalidad sonora de la película?

Karyn Rachtman: Recuerdo que ella me describía el gusto musical de los personajes. Me parecía muy divertido, una de las primeras cosas fue una escena donde Cher se queja de Radiohead. Específicamente, Cher critica el gusto musical de Josh diciendo: “¿Qué tienen la universidad y la música de llorones?” Yo pensé, “Oh, Radiohead es tan genial, no podemos decir eso…” Pero tenía mucho sentido. Era sobre la ignorancia y la sofisticación del fan de Radiohead. Estaba nerviosa de ir a Radiohead a pedir permiso para usar la canción, pero ellos fueron súper buena onda. Totalmente geniales. Intenta conseguir una canción de Radiohead hoy en una película para adolescentes.

Amy realmente me preparó, de la misma manera que probablemente lo hizo con el vestuario, para saber qué tipo de canciones les gustarían a los personajes. Ella revisó un montón de canciones que le gustaban. “Tenderness,” de General Public (tema de los créditos finales de Clueless), era una canción que tenía que estar. Cuando me dijo: “Esa es la canción que tengo que tener ahí,” realmente me ayudó a entender qué tipo de canciones le iban a gustar. Recuerdo que le encantaba “Kids in America” de Kim Wilde. Conseguir que lo hicieran los Muffs fue una gran idea porque le dio filo, lo hizo moderno, pero también rindió homenaje a la original. Lo mismo con “All the Young Dudes” de Mott the Hoople, que es una versión increíble. Eso la hizo fresca, pero mantuvo lo clásico.

CBS
CBS

CBS
CBS

Es increíble pensar en una época en la que No Doubt no era una banda mainstream, pero así era cuando se hizo Clueless. ¿Cómo descubriste la canción “Just a Girl”?

Karyn Rachtman: No sé cómo descubrí esa canción, porque fue antes de que la banda saliera a la fama, pero pensé: “Esta es. Esto es muy Clueless." Estaba súper emocionada. Pero estaban por firmar con otro sello, y no quiero andar con chismes, creo que el presidente de Capitol no quería que la pusiéramos en el disco. Era inédita, y nos la habrían dado para incluirla, pero él simplemente no lo aprobó. Y yo dije “Eso es una locura. Esto es enorme.” No lo podía creer. La pusimos en la película porque era genial, y realmente fue una lástima que no estuviera en el disco.

“Supermodel,” que suena durante el montaje del cambio de imagen de Tai, es una de las canciones originales de la película. ¿Cómo fue el proceso para crear esa canción?

Karyn Rachtman: Empecé a trabajar con un tipo llamado David Baerwald, y él estaba escribiendo canciones geniales con Sheryl Crow. Me encantaba como compositor. Le dije, “Necesitamos esta canción, es para la escena del cambio de imagen, bla, bla, bla.” Fue muy divertido porque él empezó a leer revistas para adolescentes. No era ni adolescente ni mujer, y empezó a leer esos artículos. Recuerda que leyó uno sobre una chica que escribió un reporte de libro sobre cuánto amaba sus jeans. Eso es una letra en la canción. La mayoría de los artículos en “Sassy” eran sobre ser supermodelo. Ser modelo lo era todo, supongo. Amy no dio la indicación explícita de “Haz una canción de supermodelo,” pero funcionó perfecto. No era tan literal, como “Oh, me estoy arreglando ahora,” durante esa escena. Eran pensamientos y sueños inconscientes de una chica adolescente de secundaria. La brillante Jill Sobule la cantó. Ella falleció este año. Era muy talentosa y le dio su propio sello. Realmente le agregó mucho. Captó el tono irónico, pero también la seriedad. Por cierto, la letra del puente: “No voy a comer hoy / y no voy a comer mañana / porque voy a ser una supermodelo”, ella la escribió.

Estas entrevistas han sido ligeramente editadas y condensadas para mayor claridad.

Este artículo salió originalmente en Harper’s BAZAAR Estados Unidos.