El 50º Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) finalizó el pasado 14 de septiembre y tanto críticos como cinéfilos enviaron sus impresiones sobre las películas de las que todos hablaremos durante el resto del año. Algunas son estrenos mundiales, mientras que otras aún surfean la ola de aplausos que recibieron en Venecia y Telluride, pero todas han logrado poner al público a hablar.
¿Y nosotros? Estuvimos viendo, escuchando y tomando notas. A continuación, tu guía esencial de todas las películas que salen del Festival Internacional de Cine de Toronto y que definitivamente querrás ver.
Couture
La última película de Angelina Jolie se estrenó en el TIFF y en el Festival de Cine de San Sebastián y se la considera su papel más personal hasta la fecha. El filme de la cineasta francesa Alice Winocour sigue a tres personajes: una joven modelo de Sudán del Sur, una maquilladora veterana y una directora en desgracia, mientras cada mujer navega por el caos de la Semana de la Moda de París y de sus propias vidas.
El personaje de Jolie, Maxine, la directora, descubre en medio de todo el ajetreo que tiene cáncer. En la vida real, tanto la madre como la abuela de Jolie murieron de cáncer de mama, lo que en parte motivó que ella decidiera someterse a una mastectomía doble preventiva en 2013. Aunque el escenario de Couture es glamuroso, es la actuación magnética y emocional de Jolie, basada en su propia experiencia, la que ha captado la atención de todos.
Hamnet
La adaptación de Chloé Zhao de la aclamada novela de Maggie O’Farrell fue calificada como “devastadora”, “hermosa y desgarradora”, “impresionante” y “radicalmente femenina” cuando se proyectó en Telluride; y siguió causando impacto emocional en Toronto.
Las actuaciones de Paul Mescal y Jessie Buckley como William Shakespeare y su esposa, Agnes, tras la muerte de su hijo Hamnet, siguen recibiendo elogios. Y Zhao, quien ganó el Oscar a Mejor Película y Mejor Director por Nomadland en 2021, retorna a su mejor versión. Su mirada cinematográfica exuberante, su narrativa tierna y su capacidad para dirigir a dos estrellas ya consagradas hacia quizás sus actuaciones más intensas y auténticas hasta la fecha, han consolidado prácticamente su lugar como una de las cineastas definitorias de su generación.
Hedda
Casi siete años después de que Tessa Thompson protagonizara el debut como directora de Nia DaCosta, Little Woods, ambas se han reunido para una de las películas más esperadas del año. Adaptada de la obra de teatro de Henrik Ibsen de 1891, Hedda Gabler, la película tiene a Thompson como una mujer complicada e inquieta que organiza una fiesta y luego juega con el poder sobre sus invitados, todo en un intento por romper con la monotonía del matrimonio.
DaCosta, quien también escribió el guión, ofrece una nueva versión aguda y visualmente deslumbrante de la historia, usando a Hedda como un lente para explorar conversaciones sobre la feminidad, la diversidad sexual, el deseo y el poder.
Roofman
La historia de Jeffrey Manchester, un ladrón que fue atrapado por robar cadenas de comida rápida, escapó de prisión y se escondió durante seis meses en un Toys “R” Us. Sería difícil de creer si no estuviera basada en hechos reales. (Si quieres spoilers, hay una excelente serie de dos episodios del podcast Criminal sobre el caso).
Lo que realmente sostiene la última película del director Derek Cianfrance es la química entre sus protagonistas, Channing Tatum y Kirsten Dunst. Cianfrance es conocido por dramas intensos como Blue Valentine y The Place Beyond the Pines, pero con un poco de ayuda de sus estrellas, Roofman encuentra espacio para la dulzura, la profundidad emocional e incluso la comedia.
Christy
Aunque el biopic de la boxeadora Christy Martin pueda estar recibiendo críticas mixtas, hay algo unánime: la actuación de Sydney Sweeney podría colocarla en la cartilla de nominadas a Mejor Actriz de los Oscar. Martin, hija de un minero de West Virginia, llegó a la cima de su deporte, solo para lidiar con adicción a las drogas, abuso por parte de su entrenador convertido en esposo y su propia identidad.
Sweeney no solo atravesó una transformación física, sino que los críticos han señalado que se sumerge audazmente en el papel en todos los demás aspectos, encarnando plenamente la fortaleza de la Hall of Famer en sus momentos más victoriosos, así como en los más oscuros y vulnerables. Martin es indudablemente una campeona, pero habrá que esperar para ver si Sweeney puede asestar su propio golpe de nocaut.
Rental Family
Este drama conmovedor de la cineasta japonesa Mitsuyo Miyazaki, conocida como Hikari, sigue a un actor estadounidense en apuros y desilusionado, interpretado por Brendan Fraser, después de conseguir un trabajo extraño, pero que cambiará su vida, en Tokio. Trabajando para una agencia de “familias de alquiler”, le pagan por actuar como suplente en roles importantes en la vida de extraños, incluyendo el de padre de una niña pequeña.
A medida que empieza a formar vínculos genuinos, los límites entre la actuación y la realidad comienzan a difuminarse. Fraser ganó su primer Oscar a Mejor Actor por The Whale en 2023 y su actuación conmovedora aquí ya está generando comentarios sobre una segunda nominación.
No Other Choice
El último largometraje de Park Chan-wook, No Other Choice, es quizás una de las propuestas socialmente más relevantes que ha salido del circuito de festivales de este año. El aclamado actor surcoreano Lee Byung Hun interpreta a Man-su, un empleado dedicado que de repente lucha por mantener a su familia después de ser despedido de su trabajo de 25 años en una fábrica de papel.
Tras arriesgarse y llevar su currículum a otra empresa de productos de papel, donde es humillado por el gerente de contratación, algo profundo dentro de él se rompe y emprende un plan cada vez más desquiciado para eliminar a su competencia por el puesto. Aunque la película es una de las más realistas de Park, su humor negro característico la hace tan entretenida como impactante.
Good Fortune
Aziz Ansari regresa al centro de atención con su debut como director, Good Fortune, una encantadora comedia fantástica sobre los peligros de la desigualdad de riqueza. Keanu Reeves interpreta a Gabriel, un ángel guardián que se siente insatisfecho con su trabajo (intervenir divinamente con personas que escriben mensajes mientras conducen) y que está decidido a encontrar a alguien que realmente necesite su ayuda.
Ahí entra Arj (Ansari), un editor de documentales que apenas sobrevive en la economía de trabajos temporales de Los Ángeles. Después de ser contratado como asistente de un adinerado capitalista de riesgo (Seth Rogen) y luego despedido casi de inmediato, Gabriel ve una oportunidad. Intercambia sus vidas con la esperanza de enseñarle a Arj que el dinero no es la respuesta a todos sus problemas. ¿El problema? En cierto modo sí lo es. Mientras los tres luchan por arreglar las cosas (con la ayuda de Keke Palmer como el interés amoroso de Arj, una sindicalista en potencia), cada uno descubre lo que la verdadera satisfacción significa para ellos.
Sentimental Value
El director Joachim Trier, en su continuación de La peor persona del mundo, explora las formas en que soportamos el trauma generacional en una película emotiva sobre los vínculos complicados entre un padre y sus hijas. Las hermanas Nora (Renate Reinsve) y Agnes (Inga Ibsdotter Lilleaas) se reencuentran con su distante padre, Gustav (Stellan Skarsgård), un cineasta venido a menos que siempre puso sus ambiciones artísticas por encima de su familia.
Después de que Nora, ahora una talentosa actriz de teatro, rechaza protagonizar su más reciente proyecto de regreso, Gustav elige en su lugar a una joven estrella de Hollywood (Elle Fanning). Ahora, no solo las dos hermanas deben enfrentar la compleja dinámica familiar con su padre, sino también competir con la entusiasta estrella que él contrató para reemplazarlas.
Eleanor the Great
Scarlett Johansson hace su debut como directora con una dramedia sobre una mujer nonagenaria que hace pasar por suya la historia de supervivencia al Holocausto de su difunta amiga. Si bien la curiosidad por el primer largometraje de la actriz convertida en directora puede estar atrayendo público a las salas, lo que realmente da de qué hablar es la actuación de June Squibb, de 95 años.
Después de convertirse en una inusual estrella de acción con Thelma el año pasado, Squibb busca ahora su segunda nominación al Oscar, tras la candidatura a Mejor Actriz de Reparto por Nebraska en 2014, cuando apenas tenía 85 años. Squibb, cuya carrera teatral comenzó en 1958 pero no apareció en la gran pantalla hasta 1990, es prueba viviente de que nunca es demasiado tarde para alcanzar la grandeza.
Este artículo salió originalmente en Harper's BAZAAR Estados Unidos.