getty

Cuando notas por primera vez que tu cabello se está adelgazando, puede resultar reconfortante vaciar tu billetera en el problema. Sueros para el cuero cabelludo con sensación de hormigueo, cascos de luz LED y costosos suplementos pueden mejorar la salud capilar de varias formas, pero el estándar de oro en crecimiento siempre ha sido el minoxidil. Es el fármaco que impulsa Rogaine y otros tratamientos tópicos contra la caída del cabello, y ha estado aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) para mujeres desde 1991.

Pero ¿sabías que el medicamento también está disponible en forma de pastilla con receta, que los dermatólogos dicen que no solo es altamente eficaz (más que cualquier tratamiento tópico), sino también sorprendentemente barato? En serio: un suministro para un mes puede costar desde apenas 4 dólares. “El minoxidil oral se ha convertido en un cambio radical para tratar la caída de cabello en mujeres, especialmente cuando los tratamientos tópicos no son suficientes”, dice Dendy Engelman, dermatóloga certificada en Nueva York. Entonces, ¿por qué no es más popular? “Todavía se considera un uso fuera de indicación, lo que hace que algunos pacientes e incluso médicos sean reticentes”, explica. “Muchas personas tampoco lo conocen, o desconfían de tomar un medicamento sistémico por una preocupación cosmética, aunque los efectos secundarios en dosis bajas son mínimos”.

Antes de correr a tu dermatólogo por una receta, hay algunos posibles efectos secundarios que debes considerar. A continuación, todo lo que necesitas saber sobre el minoxidil oral para el crecimiento del cabello, con la perspectiva de dermatólogos y cirujanos plásticos expertos.

¿Qué es el minoxidil oral?

Ya sea en forma de pastilla o de espuma tópica, el medicamento funciona de la misma manera: “El minoxidil aumenta el flujo sanguíneo a los folículos capilares”, dice Joshua Korman, cirujano plástico certificado y fundador de Korman Plastic Surgery en el norte de California. “La idea es que al prolongar la fase de crecimiento en el ciclo capilar se incremente el crecimiento del cabello”.

A diferencia de muchos suplementos populares para el crecimiento del cabello, las pastillas de minoxidil son pequeñas, solo necesitan tomarse una vez al día y pueden costar apenas unos pocos dólares al mes con seguro médico. “La forma oral ofrece una absorción más constante y efectos sistémicos más uniformes que la forma tópica, lo que puede ayudar a estimular los folículos capilares inactivos de manera más efectiva”, explica Engelman. “Es especialmente útil para el adelgazamiento difuso o la pérdida de cabello genética, donde el objetivo es frenar la caída y estimular el recrecimiento”.

El minoxidil oral es el tratamiento con receta preferido por la mayoría de dermatólogos para la pérdida de cabello. “En las mujeres, tiene la ventaja adicional frente a otros medicamentos como la espironolactona oral de no afectar el ciclo menstrual”, dice Tracy Evans, dermatóloga certificada y directora médica de Pacific Skin and Cosmetic Dermatology. “Es un medicamento fácil de tomar, con muy pocos efectos secundarios”. Ella señala que algunas pacientes incluso reportan pestañas y cejas más abundantes y largas al tomarlo, así como un aumento del vello corporal (más sobre esto más adelante).

¿Cuál es la diferencia entre el minoxidil tópico y la pastilla?

“El minoxidil tópico necesita ser activado por una enzima llamada sulfotransferasa en el cuero cabelludo después de aplicarse para que sea efectivo”, explica la dermatóloga y cirujana de restauración capilar Christine M. Shaver, del Bernstein Medical Center for Hair Restoration en Nueva York. “Muchas personas tienen bajos niveles de esta enzima o carecen de ella por completo, lo que hace que la aplicación de minoxidil sea menos efectiva para engrosar el cabello. Además, muchas mujeres encuentran frustrante aplicar el líquido o la espuma tópica, ya que puede ser difícil de distribuir y puede causar picazón en el cuero cabelludo y dejar el cabello pegajoso”.

Además, las fórmulas de minoxidil en espuma a menudo contienen propilenglicol, un alcohol que, según los dermatólogos, puede resecar la piel del cuero cabelludo y causar descamación. La longitud del cabello también influye. “La espuma tópica puede ser difícil de aplicar en mujeres con el cabello largo, ya que puede quedarse atrapada en los mechones en lugar de llegar al cuero cabelludo, donde realmente necesita actuar para ser efectiva”, añade Shaver.

¿Es seguro el minoxidil oral?

“El minoxidil oral en dosis bajas (usualmente de 0,25 a 2,5 mg) se tolera bien, y los resultados suelen aparecer entre los tres y seis meses”, dice Engelman. “El minoxidil oral es generalmente seguro cuando se prescribe en dosis bajas, pero sigue siendo un tratamiento fuera de indicación que requiere supervisión médica”.

Los efectos secundarios más comunes incluyen retención de líquidos, mareos o aumento del vello facial o corporal, aunque tienden a presentarse más con dosis altas. “Sin embargo, los efectos secundarios de vello corporal y retención de agua pueden aliviarse si las mujeres optan por tomar una dosis muy baja de espironolactona junto con su minoxidil oral”, aconseja Shaver. “La espironolactona oral, frecuentemente prescrita en dosis diarias de 25 mg o 50 mg, tiene la ventaja de actuar como un diurético suave y un antiandrógeno. La propiedad diurética ayuda a eliminar el exceso de líquidos, y la propiedad antiandrogénica limita el efecto de engrosamiento del vello corporal causado por las hormonas masculinas (andrógenos)”.

Sin embargo, hay personas que definitivamente no deberían tomarlo. “Es importante evaluar a los nuevos pacientes que quieren probar minoxidil oral por arritmias cardíacas, ya que personas con electrocardiogramas anormales y palpitaciones pueden ver agravadas estas palpitaciones al añadir minoxidil oral”, añade Shaver. “Para quienes tienen riesgo de padecer enfermedades del corazón, se recomienda consultar a un cardiólogo antes de comenzar. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben tomar minoxidil oral, ya que no se ha estudiado en esta población. Además, personas con enfermedad avanzada del hígado o los riñones deben recibir autorización de sus respectivos médicos antes de iniciar el tratamiento”.

¿Qué sucede cuando dejas de tomar la pastilla?

“Necesitas continuar tomando el medicamento para ver los resultados”, dice Korman. Sin embargo, no es que tu cabello se caiga si olvidas una dosis. “Con el tiempo, tu cabello puede regresar al estado que habría tenido si nunca hubieras tomado el medicamento”, explica Evans. “Esto puede parecer que estás perdiendo cabello, pero en realidad se trata del cabello que quizás nunca hubieras podido desarrollar sin la medicación”.

¿Se puede combinar el minoxidil oral con otros tratamientos para la pérdida de cabello?

“Combinar tratamientos para el crecimiento del cabello puede ser muy beneficioso”, dice Korman. “Por ejemplo, los cascos de terapia de luz roja dirigidos al cuero cabelludo son muy populares. Otros medicamentos orales para el crecimiento capilar a menudo se prescriben junto con el minoxidil oral, incluyendo espironolactona y finasterida. La microneedling, combinada con exosomas tópicos y/o inyecciones de plasma rico en plaquetas [PRP], también puede utilizarse junto con minoxidil oral o tópico”.

Hay otro procedimiento en consultorio para la pérdida de cabello que quizás no conocías: “Mi tratamiento preferido para combinar con el minoxidil oral es ALMA-TED, un dispositivo basado en ultrasonido que se utiliza para crear microcanales temporales e indoloros en el tejido del cuero cabelludo”, explica Shaver. “Luego se aplica una solución rica en nutrientes que contiene factores de crecimiento y péptidos sobre el cuero cabelludo, y se introduce suavemente hasta los folículos mediante el ultrasonido, sin molestias ni tiempo de recuperación. Considero que ALMA-TED es una excelente alternativa para quienes no toleran las extracciones de sangre o inyecciones asociadas con PRP”.

Conoce a los expertos:

Joshua Korman: cirujano plástico certificado y fundador de Korman Plastic Surgery, con sede en el norte de California.

Tracy Evans, MD, MPH: dermatóloga certificada y directora médica de Pacific Skin and Cosmetic Dermatology.

Christine M. Shaver, MD, FAAD: dermatóloga y cirujana de restauración capilar en Bernstein Medical Center for Hair Restoration, Nueva York.

Dendy Engelman: directora de dermatología, cirugía de Mohs y medicina láser en Shafer Clinic Fifth Avenue.

Este artículo salió originalmente en Harper's BAZAAR Estados Unidos.