Richard Quinn Runway, LFW 2025
Richard Quinn Runway, LFW 2025 GETTY IMAGES

Una semana completa para disfrutar de 50 desfiles, 19 presentaciones, 64 eventos y 23 activaciones digitales. Entre los regresos más esperados está Chopova Lowena, tras un año de ausencia. Dilara Findikoglu y Conner Ives también vuelven al calendario bianual, confirmando que Londres sigue siendo un espacio de experimentación. Sin olvidarse de las grandes marcas como: Burberry, JW Anderson y Simone Rocha.

Simone Rocha Runway en LFW de febrero 2025
Simone Rocha Runway en LFW de febrero 2025

“Nuestra intención es construir sobre las bases de la London Fashion Week, centrándonos en la relevancia cultural, la competitividad global y el apoyo significativo para los diseñadores”,  señaló el British Fashion Council, que reporta un incremento del 18 % en el número de shows programados frente a 2024. Un espacio donde conviven grandes nombres y nuevas voces, siempre con un enfoque en innovación y responsabilidad.

Los diseñadores del programa NEWGEN estarán bajo nuevos estándares: deberán demostrar estrategias ESG, usar materiales preferidos o reciclados, evitar piezas de un solo uso y desarrollar narrativas responsables. Ya no solo se trata de vestir, se necesita moda que respete al planeta y exprese diversidad.

Hoy, Londres abre la semana con pasarelas de Maximilian Raynor, Sprayground, Harris Reed y H&M 180. También, se inaugura el evento Lacoste L8te x LN-CC, una exhibición y rifa para celebrar los 15 años de LN-CC. De igual manera, arranca el eBay Endless Runway, donde la plataforma de reventa mostrará piezas de archivo de JW Anderson, Christopher Kane y Simone Rocha, que han marcado la moda británica en los últimos 40 años.

Mañana, 19 de septiembre, la jornada arranca con desfiles de Paul Costelloe, Bora Aksu, Mark Fast y Chopova Lowena. Se tiene planificado una presentación exclusiva de Dr. Martens, donde la marca explora nuevas lecturas de su icónica bota como símbolo de rebeldía británica. Se suma el lanzamiento de Cold Culture, una plataforma que mezcla música y moda en un espacio inmersivo, pensado para la nueva generación creativa. Y, en el centro de la ciudad, el pop-up Topshop x Liberty reúne dos referentes londinenses: el high street y la tradición de los grandes almacenes, en una colaboración que pone a prueba el ADN del estilo británico. Para cerrar el día, JW Anderson convoca a editores, artistas y amigos de la casa en una cena privada que promete ser de las citas sociales más comentadas de la semana.

El sábado 20, la pasarela se llena de nombres que marcan conversación: Patrick McDowell, Toga, Roksanda y Richard Quinn, uno de los shows más esperados de la semana. Ya entrada la tarde, la energía se traslada a la fiesta Josh Birch Jones x Chococo, que mezcla moda emergente con el espíritu lúdico del chocolate. La jornada culmina con el after party de Lueder x Pull & Bear, pensado como un punto de encuentro entre la estética vanguardista de Lueder y el alcance global de la marca española.

El domingo 21 empieza con Talia Byre, Ashley Williams, Simone Rocha y Paola Carzana. La agenda suma momentos imperdibles como: The World Gallery – Fashion Show, un escaparate multicultural que reúne voces internacionales en un mismo espacio. Se debe destacar el watch party de LYAS x BFC LFW, centrado en el desfile de Dilara Findikoglu, que refuerza el espíritu comunitario de la moda londinense. Y la jornada cierra con Oxford Fashion Studio SS26 Runway, un show que celebra los 10 años de la plataforma en esta ciudad. 

Para terminar esta semana, el lunes 22 tendremos presentaciones de Claudia Wang, Nanushka y Burberry. Entre los highlights está la presentación de la colección Harry Lambert de Disney x Zara; la celebración de Roksanda, por estar dos décadas en el calendario de la LFW, con una fiesta en colaboración con Klira; y la Fashion Frenzee 2025 Runway Show by Central London Alliance CIC, un desfile colectivo que pone en escena a nuevos talentos y reafirma el papel de Londres como incubadora de creatividad.

Entre las voces latinoamericanas que llegan a reafirmar la diversidad y el alcance global de la creatividad de nuestra región están:

Anciela

Una marca de lujo sostenible, basada en Londres, fundada por la diseñadora Jennifer Droguett Espinosa, de origen colombiano-chileno. Se inspira en el folklore sudamericano desde una perspectiva original y más distante. Enfocada en ready-to-wear y sastrería experimental, crea colecciones con reciclaje, materiales regenerativos y promueve relaciones éticas con artesanos. En esta edición, Anciela tendrá una instalación experiencial: Anciela City Wide Celebration, un espacio para celebrar la identidad latinoamericana, explorar la marca con piezas de archivo y colecciones recientes.

Genaro Rivas

Diseñador peruano con base en Londres, reconocido por fusionar artesanía andina y experimentación contemporánea. Su trabajo conecta herencia cultural con innovación, apostando por una estética vibrante que dialoga entre tradición y modernidad. Mañana (19 de septiembre) presentará su desfile oficial: A Golden Shroud Catwalk, donde dará continuidad a su propuesta de moda con identidad latinoamericana y proyección global. (I)