Apple

Donde sea que mire, LinkedIn, las noticias, redes sociales, pódcasts, todos están hablando de inteligencia artificial (IA). Para algunos, es una oportunidad emocionante de hacer más cosas en menos tiempo y vaya que disfrutan contarlo, pero para otros resulta completamente abrumador. Las inquietudes que escucho van desde: “¿Me quedaré atrás?”, “¿Me quedaré sin trabajo?”, “¿Qué necesito aprender?”, “¿Qué debería poner en mi CV?”

La realidad es que no necesitas convertirte en un experto en IA para prosperar. Pero sí necesitas entender lo suficiente como para sentirte seguro y conectado con los cambios que están ocurriendo a tu alrededor, de modo que esa “habilidad” llamada curiosidad vuelva a ser la clave para salir adelante.

Cualquier sobrecarga de información puede generar ansiedad, como mudarte de casa o empezar en una nueva empresa. Esta situación viene además con una dosis poco saludable de incertidumbre y eso genera miedo. El miedo tiene el poder de descarrilarnos, así que exploremos cómo evitar esa trampa y avanzar con confianza en la IA.

succession
Sky

El cambio de mentalidad más útil es este: mantente enfocado en tu trabajo y busca dónde la IA puede apoyarte. Empieza con tus tareas diarias. ¿Pasas horas redactando correos electrónicos, preparando presentaciones o analizando datos? ¿Podría la IA ayudarte con esa carga pesada, devolviéndote tiempo y energía? Ese es el punto clave: usar la IA para hacer tu trabajo más fácil, no para reemplazar lo que solo tú puedes hacer.

Empieza poco a poco y construye tu confianza de manera gradual, que tu colega esté creando aplicaciones en Replit de la noche a la mañana no significa que te vayas a quedar atrás. Todos tienen diferentes prioridades y preferencias. Tómate tu tiempo para explorar y concéntrate en las herramientas que realmente podrían hacer tu vida más sencilla, no solo en aquellas que usarías para impresionar a tus amigos o colegas.

Comparte tus descubrimientos, este no es momento de guardárselos para uno mismo. La IA evoluciona a diario, así que hablemos de ella y reduzcamos parte de la presión. Y finalmente, mantente curioso, haz preguntas, conversa con colegas más jóvenes y mantente abierto a descubrir. De esa manera, incluso si no has probado algo, sabrás qué es y qué hace y eso te ayuda a mantenerte plenamente en el juego.

¿Quieres saber más? Aquí tienes una lista con algunas de las herramientas más populares para que explores:

  • ChatGPT (OpenAI): Respuestas rápidas, redacción de correos, lluvia de ideas.
    Solo escribe una pregunta o tarea, es simple, flexible e intuitivo.
     
  • Grammarly AI: Corrección de escritura, gramática y claridad.
    Funciona en segundo plano en correos, documentos y la web.
     
  • Microsoft Teams Transcriber: Captura de notas y transcripciones de reuniones.
    Ya integrado en Teams, con un clic genera transcripción en vivo.
     
  • Notion AI: Organización de notas, tareas y resúmenes.
    Convierte apuntes desordenados en listas de tareas, esquemas o resúmenes con un solo prompt.
     
  • Otter.ai: Transcripción y resúmenes de reuniones.
    Tiene plan gratuito, se integra con Zoom/Teams, y ofrece transcripciones.
     
  • Notebook LM (Google): Creación de pódcasts, notas educativas, mapas conceptuales.
    Permite subir documentos y obtener resúmenes, esquemas o incluso audios estilo pódcast. Ideal para docentes y creadores.
     
  • Canva AI (Magic Studio): Diseño, gráficos para redes sociales, recursos visuales rápidos.
    Plataforma conocida; la IA crea plantillas instantáneas, textos y presentaciones.
     
  • Perplexity AI: Investigación y búsqueda de información.
    Ofrece respuestas claras con fuentes citadas (útil para resúmenes confiables).
     
  • Replit Ghostwriter: Asistencia en programación, depuración y aprendizaje de código.
    Ideal para principiantes; explica errores y sugiere correcciones.
     
  • Tome: Presentaciones y narrativas.
    Transforma un breve prompt en una presentación pulida.
     
  • Gamma: Presentaciones, documentos, sitios web.
    Crea diapositivas o micrositios visualmente atractivos a partir de prompts.
     
  • Claude (Anthropic): Redacción y análisis de documentos largos.
    Maneja mejor documentos extensos y complejos.
     
  • Runway Gen-2: Creación de video con IA.
    Popular entre creativos para experimentos de texto a video.
     
  • Google Veo3: Video cinematográfico con audio generado por IA.
    Produce clips cortos con sonido sincronizado; una frontera emergente.
     
  • DALL·E (OpenAI): Generación de imágenes.
    Convierte descripciones en imágenes o maquetas; fácil de usar para principiantes.

Este artículo salió originalmente en Harper's BAZAAR Reino Unido.